简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Una de las primeras decisiones que debes tomar sobre la declaración de la Renta es si presentarla de forma individual o conjuntamente con tu pareja e hijos.
Una de las primeras decisiones que debes tomar sobre la declaración de la Renta es si presentarla de forma individual o conjuntamente con tu pareja e hijos.
La declaración conjunta ofrece la posibilidad de compensar las pérdidas de un cónyuge con las ganancias del otro para mejorar el resultado de la Renta.
La declaración conjunta puede ser especialmente beneficiosa para familias monoparentales y matrimonios en los que uno de los cónyuges no recibe ingresos o no superan los 3.400 euros anuales.
Se acerca el momento de presentar la declaración de la Renta y, si estás o has estado casado o tienes hijos, debes saber que cuentas con una opción más que el resto de los contribuyentespara inclinar a tu favor la balanza de Hacienda. Así, puedes elegir entre presentar una declaración individual o una conjunta, pero para saber cuál te resultará más conveniente, hay varios factores que debes tener en cuenta.
Para decidir entre declaración de la Renta conjunta o individual debes analizar tu situación económica y laboral, la de tu cónyuge e hijos y las posibilidades que ofrece la Agencia Tributaria en ambos casos. También hay que tener en cuenta la posibilidad de compensar pérdidas patrimoniales que haya podido haber en tu familia a través de la modalidad conjunta.
Leer más: 13 puntos de la declaración de la Renta en los que puedes ahorrar dinero
Cómo saber si puedo presentar una declaración conjunta
En primer lugar, el requisito de entrada para una declaración de la Renta conjunta, según la Agencia Tributaria, es la de formar parte de una unidad familiar. Hacienda distingue dos tipos de unidad familiarque pueden acogerse a la declaración conjunta:
Si estás casado: ambos cónyuges pueden disfrutar de la declaración conjunta, a la que pueden sumar a sus hijos, sean menores de edad o mayores de edad incapacitados judicialmente.
Si no estás casado, formas parte de una pareja de hecho o estás legalmente separado: solo un cónyuge puede realizar la declaración conjunta, en este caso con sus hijos, mientras que el otro, si lo hubiese, debe presentar declaración individual.
Elegir una declaración conjunta para la declaración de la Renta de 2018 no supone que estés obligado a hacerlo en los próximos años fiscales.
De hecho, si ya has presentado una declaración conjunta y, por el motivo que sea, te arrepientes, tienes hasta el final del plazo voluntario de presentación para presentar otra. Una vez pasada esa fecha, ya no es posible modificarla presentando nuevas declaraciones.
Leer más: Cómo saber si estoy obligado a hacer la declaración de la Renta 2018
Por otra parte, la Agencia Tributaria señala que “la tributación conjunta vincula a todos los miembros de la unidad familiar; si uno cualquiera de los miembros de la unidad familiar presenta declaración individual, los restantes miembros deberán utilizar este mismo régimen de tributación”.
Así, en la declaración se incluirán los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar, aunque alguno de ellos no esté obligado a hacerlo de forma individual.
Cómo saber si me conviene presentar una declaración conjunta
La declaración conjunta puede ser especialmente beneficiosa para familias monoparentales con hijos que no reciben rentas y para matrimonios en los que uno de los cónyuges no recibe ingresoso no superan los 3.400 euros anuales, que equivale al importe de la reducción que se aplica por tributación conjunta de matrimonios.
Mientras, para las familias monoparentales, es decir, compuestas por un cónyuge no casado, viudo o separado legalmente con hijos menores o mayores pero incapacitados judicialmente y que convivan con él o ella, se establece una reducción de 2.150 euros anuales. Eso sí, Hacienda advierte de que “no se aplicará esta reducción cuando el contribuyente conviva con el padre o la madre de alguno de los hijos que forman parte de su unidad familiar”.
En caso de un matrimonio en el que ambos trabajen, la situación cambia. El mínimo personal del IRPF es el mismo en la declaración conjunta que en la individual, 5.550 euros, por lo que si cada uno de los cónyuges presenta declaración individual sumarían 11.000 euros, en lugar de los 8.950 euros de reducción de base imponible total de una declaración conjunta.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.