简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:¿Tienes que dar una charla o conferencia y no sabes cómo prepararte? En este artículo te mostramos 5 trucos para convertirte en un buen orador.
Hablar en público no es fácil. pero es algo que requiere de técnica y por lo tanto, se puede entrenar.
Recogemos los consejos y trucos de Bill McGowan y Alisa Bowman, dos expertos en la materia.
Aquí tienes algunas claves para convertirte en un buen orador y poder expresar tus ideas ante cualquier tipo de audiencia.
Mucha gente tiene pánico escénicoa la hora de hablar en público. Algunos incluso tienen pesadillas con aparecer desnudos, con olvidarse por completo del discurso o con no saber responder a las preguntas que se les plantean.
Sin embargo, la realidad es muy distinta y no tiene por qué salir mal. Sin embargo, es cierto que para ser un buen orador hay una serie de trucos que pueden serte de gran utilidad.
Y es que, a pesar de que no cometas un sólo error, es posible que tu charla esté falta de ese “factor X” que hará que todos los asistentes se queden atónitos.
En este sentido, Bill McGowan y Alisa Bowman son unos expertos en el tema. Ambos llevan más de 20 años ayudando a CEOs, ejecutivos de éxito y ponentes de charlasTEDa mejorar sus discursos.
Si quieres saber cuáles son los consejos que les dan a estas personalidades, echa un vistazo a esta lista.
5. Practica, practica, practica
McGowan y Bowman ponen de ejemplo el primer debate presidencial de Estados Unidos de 2012. Por lo que parece, Barack Obama decidió no ensayarlos días anteriores, lo que explica por qué ese enfrentamiento verbal no salió tal y como se esperaba.
De hecho, en los siguientes mejoró y todo salió como la seda, haciendo que se convirtiera en presidente de los EEUU. La moraleja de esta historia es simple: incluso las personas acostumbradas a hablar en público pueden fallar.
Los autores advierten que, si eres un alto cargo, tus empleados o tu audiencia nunca llegarán a decirte que lo estás haciendo mal por temor a herirte. Por eso, es esencial que te prepares para la conferencia, que tengas claras tus ideas y que ensayes.
Lo mejor en estos casos es ponerte en su lugar y pensar qué es lo que te gustaría que te contaran a ti. Y después: practica, practica, practica.
4. Historias visuale
Seguramente habrás escuchado en muchas ocasiones que un buen discursosiempre tiene que contar con una anécdotallamativa.
Para ello es fundamental que tus oyentes puedan visualizarlas. Lo más recomendable en estos casos es hacer un storyboard, es decir, un conjunto de imágenes que ayuden a visualizar tu historia.
Si no eres capaz de dibujarla, entonces no es lo suficientemente ilustrativa y no te sirve para tu discurso.
3. Limita tu contenido
Rara vez veo una presentación de un cliente de la que no pueda desechar, al menos, un 25% del contenido, explica McGowan.
Tal y como destaca el experto, la clave está en hacer una mezcla entre anécdotas e información, pero en un tiempo reducido. Es cierto que, posiblemente, hayas estado trabajando toda la noche para hacer la presentación, pero haznos caso y resume: menos es más.
Si no sabes por dónde empezar, nosotros te recomendamos que elimines las diapositivas del medio, ya que suelen ser las más extensas.
2. Mejor tarjeta
Antes de leer un guióno un discurso, es preferible que utilices tarjetas. “Una presentación perfecta no es una que no tenga ningún error. Para mí, una charla debe ser emotiva, real y hacer que me entusiasme”, revelan los expertos.
En este sentido, McGowan revela tres consejos:
Escribe tu presentación en tarjetasde 5x8
Prácticay grábate. Después, escúchalo y aprende de tus errore
Transcribe el audioque has grabado
Usar tarjetas es más visual que estar moviendo folios continuamente y te permitirá gesticularmás.
1. Prepara respuesta
Seguramente, alguno de tus oyentes te preguntarásobre los temas que has expuesto. Por eso, es importante preparar respuestasa las posibles cuestiones que te hagan.
Así evitarás quedarte en blanco. Al igual que en los anteriores apartados, lo mejor es ponerte en su lugar y pensar qué es lo que querrían saber tus oyentes.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.