简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Este simple método creado por profesores de la Universidad de Stanford, te ayudará si odias tu empleo, pero no sabes cuál sería el trabajo ideal para ti.
No hay nada peor que odiar tu trabajo cada día, o quizá sí sentir que no puedes dejarlo porque no sabes qué otra cosa podría hacerte feliz.
Crear mapas mentales es una solución propuesta por Bill Burnett y Dave Evans, profesores de diseño de la Universidad de Stanford.
Por increíble que parezca, la asociación libre es una técnica que puede llevarte a descubrir el verdadero trabajo de tus sueños.
La única cosa peor que odiar tu trabajo todos los días es sentir queno puedes dejarlo porque no tienes ni idea de qué otro puesto, si lo hay, podría hacerte feliz.
Bill Burnett y Dave Evans llaman a esta común sensación “estar estancado”. La mejor manera de “desestancarse”, según ellos, es crear un mapa mental.
Juntos, Burnett y Evans imparten el curso Diseñando tu vida en el programa de diseño de la Universidad de Stanford, y en 2016 ambos publicaron un libro conjunto con el mismo nombre. En él, los autores explican cómo crear un mapa mental y por qué funciona.
Leer más: 7 lecciones imposibles de olvidar de los mejores jefe
Un mapa mental es el resultado tangible de un juego de asociación libre relacionado con tu carrera. Así puedes hacerlo:
Paso 1: Escoge un tema
Elige algo que te guste hacer en el trabajo (si tienes claras qué responsabilidades de tu trabajo disfrutas, elige una de ellas).
Paso 2: Escribe 5 o 6 cosas relacionadas con la idea original
Utiliza las primeras cosas que se te vengan a la mente. Repite este proceso de asociación libre con las palabras en el segundo anillo y continúa hasta que tengas al menos 3 anillos de palabras.
Dispón de 5 minutos, como máximo, para completar los primeros 2 pasos.
Paso 3: Establece conexiones secundaria
Rodea unas pocas palabras en el anillo exterior que destaquen para ti. Ahora intenta juntarlas para formar nuevas ideas.
Esto es lo que sería un mapa mental completo:
Como puedes ver, algunas de las asociaciones de palabras no conducen a nada.
Pero si juntas las palabras rodeadas, “clase de Lengua”, “actriz”, “curso en el colegio” y “niños”, puedes llegar a... ¡profesora de teatro infantil en la escuela!
O, quizás, la persona que hizo este (hipotético) mapa mental podría seguir en su trabajo actual y escribir obras pensadas para el público infantil como afición. Las posibilidades no tienen límite.
Burnett y Evans escriben que los mapas mentales se basan en 2 principios clave del pensamiento en el diseño: “Escoges mejor cuando tienes un montón de buenas ideas encima de la mesa” y “Nunca escoges la primera solución para ningún problema”.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.