简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Esta startup fabrica autobuses autónomos con una impresora 3D: así es el futuro sostenible del transporte en las grandes ciudades, según Local Motors.
Local Motors es una startup de Tennessee que pretende revolucionar el transporte urbano y la movilidad en las grandes ciudades.
Su minibús autónomo, llamado Olli, puede llevar a 12 personas y se puede solicitar a través de una app.
Lo mejor de todo: se trata de un vehículo sostenible fabricado con una impresora 3D gigante.
Aunque nos siga pareciendo utópico, los vehículos autónomos están cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Su objetivo es acabar con las aglomeraciones, especialmente en las grandes ciudades, y mejorar la movilidad urbana.
Hay cientos de iniciativas alrededor de todo el mundo, con Uber y Google a la cabeza de una larga lista de empresas dispuestas a revolucionar el transporte. Y, desde hace un par de años, Local Motors, una startup más modesta que se ha propuesto hacer del transporte autónomo algo completamente sostenible.
Su idea es tan simple como efectiva: crear minibuses autónomos capaces de llevar hasta a 12 personas para acabar con el uso del coche privado(aunque en el futuro pueda llegar a ser autónomo), tal y como recoge este reportaje de Bloomberg.
[YT:korAQAboCWU]
Olli, como han llamado a su minibús, se puede solicitar a través de una appen la que los usuarios reservan su asiento y se establece un punto de recogida y otro de destino para todos ellos.
Y, lo mejor de todo: se trata de un vehículo sostenible fabricado con una impresora 3D gigante.
La mayor impresora 3D para crear piezas del minibú
La estructura en la que la impresora 3D fabrica las piezas de Olli es imponente: mide 9 metros de largo por 3 de ancho. Tiene una base sobre la que trabaja el cabezal de la impresora, que está sujeto a un brazo móvil para ir moviéndose por todo el espacio de trabajo.
La impresora crea piezas intercambiables para adaptar el vehículo a las necesidades de sus ocupantes, tal y como apunta la web de Local Motors, en la que se hace referencia al equipo de ingenieros y programadores que trabajan a diario para mejorar la consistencia de los materiales usados y la tecnología que utiliza el minibús.
En este sentido, Olli es un prototipo que aún se encuentra en fase de pruebas: ya ha circulado por un solar en Maryland (EEUU) y en algunas calles de capitales como Berlín o Copenhague. Su precio de salida es de 353.000 euros.
Evidentemente, se trata de un vehículo 100% eléctrico que no emite ningún gas contaminante y está pensado para ser utilizado en campus universitarios o por compañeros de trabajo que deseen compartir transporte.
Leer más: Este coche es el futuro de la movilidad urbana
Entre las primeras compañías y entidades en realizar un pedido de este minibús se encuentran el fabricante de neumáticos Goodyear, la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, el ayuntamiento de Adelaida (Australia) o el mayor distribuidor danés de automoción, Semler.
Desde el pasado otoño, ya se han registrado70 pedidos de Ollie en todo el mundo.
Local Motors, que lleva 11 años creando vehículos, dio el salto en 2014 al transporte urbano sostenible tras la salida al mercado de las primeras impresoras 3D domésticas. A raíz de ahí, la compañía se propuso crear una lo suficientemente grande como para crear un minibús de 4 metros de largo.
Actualmente, Local Motors también se dedica a otro tipo de vehículos, como motocicletas, coches o drones de transporte de mercancías.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.