简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Steve Jobs fue uno de los grandes líderes de la historia moderna y, a lo largo de su vida, hizo varias predicciones que se han cumplido con el paso de los años.
Entre 1980 y 1990, Steve Jobs hizo decenas de predicciones relacionadas sobre cómo iba a impactar la tecnología e Internet en nuestro día a día. Sorprendentemente, acertó en muchas de ellas.
El fundador de Apple predijo la aparición de asistentes virtuales como Siri o gigantes del comercio electrónico como Amazon antes incluso de que existieran.
Entre sus mayores predicciones se encuentra que la omnipresencia de la web.
A día de hoy, son muchos los que no podrían salir de casa sin su smartphone. Sin embargo, a mediados de los 80 y 90, un producto con el iPhone aún estaba lejos de convertirse en un dispositivo esencialpara cualquier empresa o consumidor. A las grandes tecnológicas actuales (como Facebook o YouTube) aún les quedaban 20 años por aparecer y Google era una empresa de reciente creación (se fundó en 1998).
De hecho, el panorama tecnológico era muy diferente a lo que es ahora.
Leer más: Uno de los primeros empleados de Apple confiesa cómo eran Steve Jobs y Steve Wozniak como jefes
Sin embargo, Steve Jobs, fundador de Apple, fue capaz de describir un futuro en el que los ordenadores e Internetlideraban el mundo. Sus predicciones se encuentran en multitud de entrevistas, de las cuales es especialmente reseñable esta de Wired en de 1996.
Esto es en lo que acertó:
Apple presentó el iPad en 2010, pero Steve Jobs tenía en mente las tablets desde 1983
Durante un discurso en una Conferencia Internacional de Diseño en Aspen (1983), Jobs dijo que en el futuro sería genial crear “un ordenador del tamaño de un libro que pudieras llevar a todas partes y que pudieras aprender a manejar en cinco minutos”. Después de que el audio se emitiera en 2012 en Life, Liberty, and Technology Blog, fueron muchos los medios que se dieron cuenta de que la descripción que daba tenía muchos puntos en común con el iPad.
En 1984, mucho antes de que existieran Siri o Alexa, Jobs predijo la aparición de los asistentes virtuales cuando le preguntaron cómo serían los ordenadores del futuro
“El próximo gran reto es convertir a los ordenadores en 'agentes' (asistentes)”, señaló durante una entrevista publicada en 1984. “En otras palabras, si hubiera una pequeña persona dentro de una caja que pudiera adelantarse a lo que realmente quieres sería genial porque la información que te proporcionaría sería realmente práctica en tu día a día. Sería como tener a un amigo diminuto dentro de una caja”.
Eso suena muy similar a la forma en la que funcionan los asistentes personales de hoy en día: Siri (Apple), Bixby (Samsung) y Google Assistant (Android). Y es que estos asistentes digitales aprenden de ti cuanto más los utilizas. De hecho, son capaces de ofrecerte información antes incluso de pedirla
“Tendrás que enseñarle cosas sobre ti. Y entonces guardará toda esa información y, por ejemplo, cada viernes por la tarde sabrá que haces algo especial y te ayudará con esa rutina. Así que la tercera vez que vayas a preguntarle sobre eso, te dirá: ¿quieres que haga esta tarea todos los viernes por la tarde? Entonces tú dirás que sí y será tremendamente productivo. Irá contigo dondequiera que vayas y te ofrecerá información antes incluso de que la necesites”, explicó en la misma entrevista.
Más de 20 años antes de que se lanzara el iPhone, Jobs dijo que estos “agentes” vivirían en 'pizarras' que llevaríamos encima
“Siempre he pensado que sería genial llevar encima una pequeña caja o una pequeña pizarra que pudieras llevar contigo a todas partes”, señaló a Newsweek Access en 1984.
Y lo que es todavía más sorprendente, Jobs predijo que empezaríamos a utilizar estos dispositivos a los 10 años
“Los niños empezarán a utilizar estos dispositivos cuando cumplan 10 años, entonces los encenderán y dirán algo como: ¿Dónde estoy? Y de alguna forma les dirás que estabas en California”, dijo durante la misma entrevista.
Un estudio de 2016 de Influence Central señala que la edad media a la que un niño tiene su primer móvil es de 10,3 años. En la misma línea se sitúa una investigación de Nielsen de 2017 que afirma que el 45% de los padres contratan un pack de Internet móvil para sus hijos entre los 10 y los 12 años.
Jobs predijo en 1995 que Internet haría posible que las startups compitiesen de la misma forma con las grandes compañías porque les permitirían llegar directamente al consumidor final
“Es muy emocionante porque se van a destruir las bases de nuestra economía, ya que las pequeñas empresas se darán a conocer en los comercios de la misma forma que lo hacen las grandes multinacionales”, dijo en 1995 mientras hablaba en la Computerworld Information Technology Awards Foundation.
Hoy, startups como Casper venden directamente al consumidor final, Warby Parker ofrece sus productos por Internet a todo aquel que necesite gafas y Kickstarter ayuda a la gente a hacer realidad sus negocios a través del crowdfunding.
Jobs reiteró esta idea una vez más en 1996 con Wired, diciendo que gracias a Internet se eliminarían los intermediarios. De hecho, esto ha sido uno de los grandes temas en cualquier empresa en los últimos 20 años
“La mejor forma de pensar en la Web es como un canal de distribución directo entre el fabricante y el consumidor, en el que el usuario puede entrar para informarse o para comprar. Hay un montón de intermediarios en nuestra sociedad y, generalmente, tienden a ralentizar las cosas y hacen que los productos sean más caros. La eliminación de los mismos será un gran cambio”, dijo Jobs.
Y advirtió: “Las compañías que no presten atención a este cambio se verán gravemente perjudicadas”
“La Web será uno de esos grandes cambios a los que las empresas tienen que hacer frente cada década. En los próximos 10 años, eso será Internet, la Red”, dijo Jobs.
Estamos seguros que las librerías, los taxis o las tiendas de discos están de acuerdo con esta afirmación.
La mayor predicción que Jobs le comentó a Wired en 1996 fue que la web sería omnipresente. Sí, muchas personas predijeron eso, pero él la definió de una forma muy particular: “Habrá una forma de acceder a la Web en todas partes”. En cierta forma, esto recuerda a nuestra relación de hoy en día con los móviles
“Habrá un tono de marcación Web en todas partes. La omnipresencia es lo que hará que todo sea interesante”.
Otra de las grandes predicciones que hizo en esa entrevista de 1996 fue que el comercio electrónico sería clave en el mundo de Internet
Cuando se le preguntó sobre quiénes serían los principales beneficiaros de esta revolución de Internet, Jobs dijo que sería la gente que tuviera algo que vender: “El comercio. La gente dejará de ir a cientos de tiendas y comprará todo lo que necesite a través de la Web”.
Parece que Jeff Bezos prestó atención a estos comentarios, a pesar de que por aquel entonces no fuera más que una pequeña startup. Veinte años después, Amazon es una de las compañías más grandes del mundo y ha hecho que tiendas históricas de la talla de Wallmart se vean afectadas por su aparición
Fuente: GeekWire
Eso sí, Jobs se equivocó con el tiempo. Dijo que el gran momento del e-commerce estaba solo a dos años vista, cuando en realidad pasaron muchos más años hasta que esa predicción se hizo realidad
“La tercera cosa es el comercio electrónico, que es complicado porque tiene que vincular la web con un sistema de gestión de pedidos, stock y cosas así. Por eso creo que quedan unos dos años para verlo. Aunque será algo grande”, dijo.
También dijo en la misma entrevista que si el 10% de las ventas de los bienes y servicios del país se hicieran gracias a Internet sería “fenomenal”
Según US Census, el comercio electrónico representó el 9,7% de las ventas totales minoristas en 2018.
Una de las grandes predicciones de Jobs la hizo antes de que términos como Ajax y Web 2.0 fueran acuñados: “La gente está empezando a editar cosas complejas en la Red, pero se desarrollarán con el tiempo. Es la próxima gran fase de Internet”
“Es la próxima gran fase de la Web”, dijo Jobs. “¿Has visto la Web de Federal Express donde se puede realizar seguimientos de un paquete?”.
Otra de las mayores revelaciones es la de que Jobs predijo Tesla — o, al menos, el modelo de negocio del fabricante de coches
“Los concesionarios no tienen sentido. Los propietarios se gastan mucho dinero en inventario— billones y billones de dólares al año. Tener stock no es algo bueno, ya que requiere tener muchísimo efectivo, lo que atrae al vandalismo y, al tiempo, la mercancía se queda obsoleta. Además, almacenar todos esos vehículos no es especialmente barato. Por si fuera poco, en la mayoría de los casos, no está el coche que quieres en el color que te gusta con la tecnología que deseas, así que hay que fabricarlo. ¿No sería genial que desapareciera todo ese inventario? Una solución sería que en el concesionario hubiera un coche blanco de cada modelo y quizás algo para que pudieras ver los otros tonos en los que está disponible. Después, te llevarían el coche en una semana a casa y listo”, dijo Jobs.
Las tiendas de Tesla no tienen muchos coches en sus instalaciones. En su lugar, los posibles compradores pueden ver las muestras que hay en los establecimientos y luego comprar online el vehículo en cuestión. También se puede adquirir a través de un vendedor para una entrega posterior
Puede que el modelo de negocio de Tesla esté influenciado por las predicciones de Jobs, o puede que simplemente lo predijera.
Tesla está cerrando a lo largo de todo el globo algunas de sus tiendas en un esfuerzo por recortar costes, lo que añade aún más valor a las predicciones del fundador de Apple.
Jobs también le dijo a Wired que el mercado de los ordenadores de escritorio viviría tiempos duros “durante los próximos 10 años, o quizás durante el resto de la década”. A día de hoy, el sector de los PC sigue bajando
“Puede que Microsoft caiga y salgan a la luz cosas nuevas pero, incluso si eso pasa, el fin del PC es inevitable a menos que haya una tecnología disruptora”, destacó el fundador de Apple.
El mercado de PC ha caído un 3,7% en lo que llevamos de año, según International Data Corporation.
Parece que Jobs también predijo la importancia de los servicios en la nube como Apple iCloud o Google Drive: “En el momento en el que no tenga que administrar mi propio almacenamiento, en el que se viva en un mundo conectado, habrá nuevas opciones para crear cosas”
“Ya no almaceno cosas, de verdad. Uso mucho mi email y la Web, y gracias a eso no tengo casi cosas que almacenar. De hecho, uno de mis recordatorios más habituales es recordarme a mí mismo que me tengo que mandar un correo. Ese es mi almacenamiento”.
Incluso parece que predijo una especie de Chromebooks antes de que Google los desarrollara: “Es posible que hay gente que lance algunos terminales web muy interesantes que tengan todo el contenido en sí mismos”
“Es muy parecido al antiguo entorno informático de mainframe, donde un navegador web es como un terminal tonto y el servidor web es como el mainframe donde se realiza todo el procesamiento”.
Jobs fue uno de los grandes impulsores de los avances tecnológicos en la educación, pero incluso en 1996 destacó que le tecnología en sí no hacía que los colegios fueran mejores
A día de hoy, su viuda Lauren Powell Jobs, es una de las grandes impulsoras de las escuelas chartes en EE. UU.
También le dijo a Wired que la gente estaba “sobre informada” y que la mayoría de las personas “tenían más información de la que podían asimilar”
Considerando que el americano medio mira su móvil 52 veces al día, según Deloitte, seguramente Jobs tenga razón. De hecho, Apple ha introducido varias herramientas en iOS 12 para promover el uso responsable de nuestros smartphones.
Pero incluso con todas esas predicciones en las que argumentaba por qué la Red revolucionaría decenas de industrias, Jobs aseguraba que la tecnología no cambiaría el mundo, ¡Y se equivocó!
“La Web va a ser muy importante. Pero, ¿será una gran revolución en el día a día de la gente? No. O eso creo. De lo que estoy seguro es que, en este momento, no es un sí. No será algo como la primera vez que las personas vieron la televisión. Y, por supuesto, no será tan radical como la primera vez que alguien en Nebraska escuchó la radio”, aseguró.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.