简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Un grupo de científicos españoles ha conseguido encontrar litio en una primitiva estrella enana, generada apenas 300 millones de años tras el Big Bang.
El litio es un metal generado en el Big Bang y muy frágil que, por ejemplo, se destruye con facilidad en el interior de las estrellas.
Pero un grupo de científicos españoles ha conseguido encontrar este elemento en una primitiva estrella enana, generada apenas 300 millones de años tras el Big Bang.
Este descubrimiento podría aportar información crucial sobre el proceso de creación de núcleos atómicos (nucleosíntesis) que se produjo tras el Big Bang.
La mayoría de las baterías que usamos a diario en nuestros dispositivos más cotidianos, desde el smartphone hasta los coches eléctricos, sustentan gran parte de su funcionamiento en un metal extremadamente valioso: el litio.
Este elemento, más pesado que el hidrógeno o el helio, está presente en nuestro planeta pero es una excepción si miramos al universo en su conjunto:el litio un metal muy frágil que, por ejemplo, se destruye con facilidad en el interior de las estrellaspor las reacciones nucleares a una temperatura de 2.5 millones de grados.
Y dado que la síntesis del litio se remonta ni más ni menos que al Big Bang, el hallazgo de este metal en una estrella enana (J0023+0307) resulta extraordinariamente interesante para los científicos.
{6}
Este astro, descubierto hace un año por el mismo equipo de científicos con el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio William Herschel (WHT), del Observatorio del Roque de los Muchachos, es una primitiva estrella (originada en los primeros 300 millones de años del universo, justo después de las supernovas de las primeras estrellas masivas de la nuestra galaxia) muy pobre en metales (una millonésima parte de su contenido) pero cuya atmósfera no alcanza esa temperatura tan extrema, con lo que el litio permanece en ella durante prácticamente toda su vida.
{6}
Leer más: Los 21 mejores móviles que puedes comprar en 2019
“El contenido en litio de esta primitiva estrella se asemeja al de otras estrellas pobres en metales del halo de nuestra galaxia y definen aproximadamente un valor constante e independiente del contenido en metales de la estrella” explica Jonay González Hernández, investigador Ramón y Cajal del IAC y coautor de este artículo.
Este descubrimiento podría aportar información crucial sobre el proceso de creación de núcleos atómicos (nucleosíntesis) que se produjo tras el Big Bang. “Esta estrella primitiva nos sorprende de nuevo con su alto contenido en litio y su posible relación con el litio primordial del Big Bang”, señala David Aguado, investigador asociado de la Universidad de Cambridge y anteriormente doctorando del IAC/ULL, que lidera este artículo.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.