简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La viabilidad del sistema de pensiones y qué hacer con su revalorización es uno de los temas más importantes de los programas políticos de los partidos.
Cómo y cuánto subir las pensiones es una de las claves del debate político para conseguir la viabilidad del sistema a la par que se capta el voto de los jubilados.
PSOE aboga por volver a la revalorización de las pensiones en función del IPC.
El PP habla de actualizar las pensiones con una mezcla de IPC y otros indicadores, aunque no especifica cuáles.
Ciudadanos propone poder seguir trabajando y cobrar el 100% de la pensión.
Vox quiere cambiar totalmente el sistema de las pensiones de uno de reparto intergeneracional a uno de capitalización mixta, aunque hay voces que alertan que esto quebraría en la práctica la Seguridad Social.
Las manifestaciones por las protestas de las pensiones han sacado a las calles a miles de jubilados en los últimos meses. El debate sobre cómo conseguir que el sistema de pensiones en España sea sostenible ha saltado fuera del Pacto de Toledo.
En España, hay más de 9,5 millones de pensionistas. Una cifra nada desdeñable en unas elecciones donde el voto estará muy reñido.
Los partidos señalan en sus programas su compromiso con el Pacto de Toledo yla búsqueda de la fórmula para la sostenibilidad del sistema. Algo que puede parecer la cuadratura del círculo en un momento en que las Hucha de las Pensiones roza el vacío y en los dos últimos Presupuestos Generales del Estado, tanto en el último año de la legislatura de Mariano Rajoy como en la de Pedro Sánchez, se han aprobado subidas de algunas pensiones superiores al factor de sostenibilidad.
El Gobierno del PP aprobó en 2013 una reforma de las pensiones. En aquel momento, cuando el Ejecutivo tenía mayoría absoluta, aprobó esta reforma donde se establecieron dos puntos clave: el índice de revalorización y el factor de sostenibilidad de las pensiones. Si antes de este cambio normativo estas estaban ligadas al IPC (índice de precios al consumo)a partir de ese momento, se estableció que fuera el índice de revalorización el que marcara la subida anual.
Leer más: Estos son los trabajos que un robot nunca podrá quitarle a un humano
Está fórmula dependía de la evolución del déficit de la Seguridad Social: establecía un mínimo del 0,25% y un máximo que se obtenía sumando un 0,5% al IPC. La dramática situación de las cuentas de la Seguridad Social, cuyo déficit ha crecido a la par que se destruían empleos, ha hecho que en los últimos años la revalorización haya sido mínima.
En una sociedad cada vez más envejecida y con un mercado laboral precario, los partidos incluyen sus propuestas sobre pensiones en los programas electorales de cara al 28 de abril.
PSOE: Las pensiones se actualizarán anualmente con el IPC real
El PSOE en su programa promete eliminar el actual índice de revalorización de las pensiones. Las pensiones se actualizarán anualmente con el IPC real,
aumentando en mayor medida las pensiones mínimas y no contributivas, y reformaremos la actual regulación del factor de sostenibilidad promoviendo un diseño compartido con los interlocutores sociales, apuntan.
En el mismo programa de “110 compromisos” con España, el texto propone establecer una senda de 5 años para superar y eliminar el déficit del sistema de la Seguridad Socialcon la adopción de una conjunto de medidas que garanticen la sostenibilidad financiera de largo plazo del sistema.
En el apartado 64, señala queredefiniran las fuentes de financiación, de manera que las cotizaciones sociales soporten primordialmente gastos de
naturaleza contributiva“. En el siguiente punto, señalan que incrementarán ”progresivamente la aportación del Estado para hacer frente al aumento del gasto ligado a la jubilación de la generación del baby-boom.
PP: Las pensiones se actualizarán teniendo en cuenta tanto el IPC como otros indicadores
Respecto a la subida de las pensiones, el programa del PP es un tanto ambiguo. “Las pensiones deben mantener su poder adquisitivo. La revalorización tendrá en cuenta tanto el IPC como otros indicadores que garanticen el cumplimiento simultáneo de los principios de mantenimiento del poder adquisitivo y sostenibilidad”, apuntan en el texto sin definir cuáles serán el resto de indicadores que se tendrán en cuenta.
Además, en el programa apuntan que quieren mejorar la“transparencia del sistema de pensiones con el fin de que los cotizantes sepan en todo momento el importe de la pensión con la que contarán a la fecha de su jubilaciónpara poder tomar decisiones de ahorro y planificar”.
Otra de las propuestas que contemplan es que seguirán “aproximando el período de cálculo a toda la vida laboral de forma progresiva” algo que señalan hacen para “evitar que los años de la crisis afecten a la cuantía de las pensiones en el momento de la jubilación”.
En el apartado de pensiones del programa electoral también incluyen una mención a cómo afecta la maternidad en las pensiones. “Reduciremos la brecha por la maternidad en pensiones ampliando el Complemento de Maternidad a todas las madres e incrementándolo a aquellas que ya lo disfrutaban, reconociendo así la aportación demográfica de las trabajadoras a la sociedad y ampliando el complemento en la pensión de jubilación a las mujeres trabajadoras con un hijo situándolo en un 2%”.
Unidas Podemos: Subir las pensiones en función del IPC
En el programa electoral de Unidas Podemos de cara a las elecciones del 28 de abril se refieren también a la fórmula para actualizar las pensiones. En este sentido, la coalición promete una “garantía de revalorización de las pensiones”. “Estableceremos la actualización por ley de las pensiones al IPC de manera inmediata y buscaremos blindar esta garantía constitucionalizándola de forma expresa”, remata.
Además, apuntan que se comprometen a derogar el factor de sostenibilidad. También incluyenla propuesta de incrementar las pensiones mínimas y no contributivas.“Al establecer una garantía universal de ingresos suficientes de, al menos, 600 euros por persona sola —que, además, podrá elevarse en función de la situación y el tamaño del hogar”, apuntan.
Para calcular la pensión proponen que las personas que lleguen a la edad de jubilación puedan elegir libremente los años de cómputo para el cálculo de las pensiones entre todos los de su vida laboral. Además, recogen que“las personas que hayan cotizado al menos 35 años podrán jubilarse anticipadamente sin penalización en sus pensiones” y en otra de las propuestas señala que se pueden compensar las “lagunas de cotización”.
Para los sectores especialmente duros, incluyen una propuesta de jubilación anticipada donde señalan que quieren agilizar la posibilidad de hacerlo antes de los 65 años sin penalización para trabajadores y trabajadoras de sectores “especialmente duros y precarios”. En esta lista incluyen algunos como camareras de pisos, extinción de incendios o ayuda a domicilio.
Ciudadanos: Hacer compatible trabajar y cobrar el 100% de la pensión
Ciudadanos en el cuarto día de campaña, todavía no cuenta con programa político desarrollado y público. En los 10 puntos de compromiso de Albert Rivera hacen una vaga referencia a las pensiones.
En este apartado señalan que el compromiso es proteger las pensiones de nuestros mayores y garantizar las pensiones de mañana.Aunque no especifican si se revalorizarán atendiendo al IPC o a otros indicadores, ni qué esperan hacer con el factor de sostenibilidad.
Además, señalan que quieren “recuperar el Pacto de Toledo para acabar con el mercadeo político y garantizar las pensiones presentes y futuras”,
La propuesta más concreta en este campo es la que propone“hacer compatible trabajar y cobrar el 100% de la pensión”.
Vox: el sistema de pensiones “es un peligroso sistema de Ponzi” y propone cambiar a un sistema mixto de capitalización
El programa económico de Vox hace una procelosa descripción del sistema de pensiones y su funcionamiento. Considera el partido liderado por Santiago Abascal, que “el sistema de pensiones actual es un peligrosos sistema de Ponzi bautizado con el noble y equívoco apelativo de solidaridad intergeneracional”.
“Para entender sus implicaciones resulta esencial describir su naturaleza y su funcionamiento si bien es posible avanzar una conclusión: su insostenibilidad”, añaden en un texto donde trufan texto y gráficos para apoyar su tesis.
La formación apunta que las “reformas parciales” que se han propuesto hasta ahora no son la solución para hacer viable el sistema yproponen “una reforma estructural del modelo español de pensiones”. Ello implica su transformación progresiva en un sistema mixto basado mitad en la capitalización y mitad en el reparto, apuntan en el texto.
De esta manera, Vox plantea cambiar desde el actual sistema de reparto a una mixto de capitalización. Mientras que en el sistema actual los trabajadores pagan las pensiones al destinar un porcentaje de su salario a la Seguridad Social, la propuesta de Abascal pasa a un sistema mixto donde la mitad o algo más sería de capitalización. Así, las cotizaciones de los trabajadores no irían a pagar las pensiones si no que se acumularían en un plan de pensiones gestionado por “Administradoras de Fondos de Pensiones” (AFP).
El problema, según informa El Confidencial, es que el cambio de un sistema llevaría a la quiebra a la Seguridad Social puesto que esta se quedaría durante el periodo de transición sin el 20% de sus ingresos mientras que no se reducirían sus gastos.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.