简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Pedro Sánchez ha defendido los logros de su Gobierno, asegurando que se han creado 1.483 empleos al día, en el debate de las Elecciones Generales 2019 en RTVE.
RTVE ha celebrado el primer debate con los candidatos de los principales partidos en las Elecciones Generales 2019: Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos).
Pedro Sánchez ha defendido una España “diversa” y ha criticado al “trío de Colón” por “contar una historia paralela de la moción de censura, que se produjo por la corrupción del PP”.
“Nuestro Gobierno ha creado 1.483 empleos diarios”, ha defendido el candidato del PSOE.
El presidente del Gobierno saliente y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha llegado al primer debate de las Elecciones Generales 2019con las encuestas a favor y después de que la Junta Electoral rechazase el recurso del PP sobre el orden de los turnos de palabra.
Y sin embargo, ha comenzado con nervios su intervención en el primero de los dos encuentros televisivos entre los candidatos de los 4 principales partidos, en el que defendió los logros de sus 10 meses de Gobierno “de justicia social y de lucha contra la corrupción”y los motivos para la moción de censura al anterior Gobierno del PP y aseguró que su partido propone “que España continúe avanzando y no retroceda el 28-A”.
Sánchez ha llegado a los estudios de TVE en Prado del Rey poco después de Albert Rivera y justo antes de Pablo Iglesias, con el que se ha saludado efusivamente a su llegada a los camerinos y al que posteriormente ha agradecido durante el debate el apoyo de Podemos durante la pasada legislatura. Sin embargo, ha dejado entrever que no incluirá a miembros de Podemos en un posible Gobierno de coalición.
Este gesto con el secretario general de Podemos se produce tras el sonado rechazo de Ciudadanos a pactar con el PSOE y en un momento en el que los sondeos parecen dar margen a un acuerdo con la formación morada y el PNVfrente a un pacto a 3 de la derecha entre PP, Ciudadanos y Vox.
Leer más: Cuánto le cuesta a cada español organizar unas elecciones generales
Sin embargo, la configuración de un debate entre los candidatos de los 4 partidos ha generado polémica, primero por la decisión de Sánchez de aceptar un debate a 5 que incluyese Vox que invalidó la Junta Electoral y después por la elección de las fechas para los 2 debates. Sin embargo, la misma Junta Electoral también ha desestimado el recurso del PP contra la elección al azar de los turnos de palabra.
Sánchez ha sido el tercer candidato en hablar, pero ha dispuesto de la ventaja de abrir el turno de intervenciones en el bloque de política territorial, dominado por Cataluña y de tenerla última palabra en el bloque sobre regeneración democrática y pactos postelectorales.
El tono del candidato socialista ha sido duro con Pablo Casado y Albert Rivera, llegando a pedir un “detector de verdades para la derecha”y conciliador con Pablo Iglesias. En su último minuto, ha pedido a los votantes que elijan entre “entre un país con más justicia social o con más desigualdad”.
Estas frases resumen todo lo que ha dicho Pedro Sánchez en el debate de las Elecciones Generales 2019 celebrado en RTVE:
Política económica, fiscal y empleo
“La corrupción y la confrontación territorial influyen en la economía, y también la desigualdad, (...) por eso hemos intentando aunar crecimiento económico y justicia social, con la oposición de las derechas aquí presentes”.
“En 403 ocasiones PP y Ciudadanos han bloqueado iniciativas de justicia social”.
Sánchez ha defendido la aprobación de medidas por decreto y ha criticado que “cuándo ellos gobernaban con mayoría absoluta, aprobaron la amnistía fiscal por decreto”.
“Es más barato recuperar el subsidio de desempleo a los parados mayores de 52 años que rescatar las autopistas”.
“La desigualdad es el principal desafío de la economía española”.
“Las propuestas fiscales del señor Rivera me parecen profundamente injustas y profundamente irresponsables, en beneficio de apenas el 5% de los contribuyentes”.
La derecha no está proponiendo menos impuestos a la clase media trabajadora, la derecha quiere quitar impuestos a los más ricos e imponer recortes a las personas que más lo necesitan.
“Nuestro Gobierno ha creado 1.483 empleos al día(...) y hemos aumentado la protección a los trabajadores autónomos”.
“Hemos conseguido la mayor subida del salario mínimo interprofesionaldesde 1977 (...) para revertir la devaluación que ha sufrido en los 7 años de gobierno del PP”.
Leer más: Qué proponen sobre subir o bajar impuestos PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Vox
Política social, estado del bienestar, pensiones e igualdad
Pedro Sánchez ha aprovechado su intervención para enumerar los “logros sociales” de su Gobierno, citando a la Sanidad, las pensiones, el empleo público o la subida de los salarios, destacando que “en 10 meses hemos demostrado que se puede crecer con justicia social”.
“Todo esto lo hemos hecho con estos dos señores en contra y con 84 diputados”.
“Quiero darle las gracias públicamente al señor Iglesias y a Unidos Podemos por su apoyo en esta legislatura”.
“Las mujeres no tienen como enemigos a los hombres, sino al machismo”, ha afirmado, destacando la aprobación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
“Señor Casado, dígale a sus candidatos que no es no (...) y a sus amigos de la ultraderecha que el vientre de una mujer no es un taxi, no se alquila”.
Sánchez ha mostrado un gráfico para asegurar que “la revalorización media de las pensiones ha crecido siempre con el PSOE, mientras que con el PP apenas han avanzado”.
“El horizonte de nuestro país es la justicia social. Queremos reformar la Constitución para blindar la revalorización de las pensiones”.
“Si he demostrado un compromiso es el deluchar contra la pobreza infantil, en la próxima legislatura queremos acabar con esta lacra”.
Leer más: Qué proponen exactamente para las pensiones PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Vox
Política territorial
“El 28 de abril decidiremos entre un país para todos o un país para el trío de Colón”.
“Me siento muy orgulloso de ser español y también orgulloso de nuestra diversidad lingüística y de costumbres. Creo que España es grande cuando se reconoce en su diversidad”.
“La moción de censura fue por la corrupción del PP”.
“El independentismo y las derechas saben que la independencia no se va a producir”.
“Ante un problema de convivencia en Cataluña, debemos dialogar dentro de la Constitución”.
“Con un Gobierno socialista no va a haber referendum, ni va a haber independencia, (...) [los independentistas] deben volver a la vía constitucional y la vía estatutaria”.
Acusa a Rivera de “falsedades y mentiras”, en referencia a los contactos con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, “llevan 10 meses mintiendo las 2 derechas y más a partir de la foto de Colón”.
“No hay precedente de un presidente del Gobierno que haga un indulto o la negación de un indulto antes de la propia sentencia”, en referencia a las acusaciones de Ciudadanos de que el PSOE quiere indultar a los líderes independentistas enjuiciados por el proceso.
“Usted, señor Rivera, ha pasado de luchar por el triunfo a luchar por la permanencia”.
¿De qué color tiene manchadas las manos, señor Casado, tras 127 medidas pactadas entre PP y EH Bildu en el Parlamento Vasco?.
Leer más: Esto es lo que proponen sobre la reforma electoral PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Vox
Regeneración democrática y pactos postelectorales
“Se ha producido por primera vez en la historia una moción de censura, y para poner fin a la corrupción del PP”.
“La sede del PP era como el gran bazar de la corrupción”, enumerando los casos que salpican al PP.
“Tienen 12 ministros, 9 presidentes autonómicos condenados o procesados por corrupción”.
“¿Va a dimitir por el pucherazo en Castilla y León, señor Rivera?”.
“La única formación que fuese frenar a las 3 derechas es el PSOE, (…) si suman van a hacer en España lo que han hecho en Andalucía, con la ultraderecha a los mandos”.
“La ultraderecha en este país es temible, dice que hay que tener armas en casa, que hay que cerrar las autonomías y televisiones que no les gustan, que la violencia de género es un cuento,…”.
“Qué decepción, señor Rivera, el cordón sanitario se lo pone a los socialistas y no a la ultraderecha”.
“Una de las personas investigadas por el caso de la policía política de las cloacas del Estado fue portavoz del Senado del PP”.
“El señor Iglesias sabe que las cloacas del Estado se fueron después de la moción de censura”.
Leer más: Esto es lo que proponen sobre la memoria histórica PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Vox
Comparativa de los programas de los partidos políticos para las Elecciones Generales 2019
Impuestos
Empleo
Pensiones
Autónomos
Inmigración
Salario mínimo
Vivienda
Reforma electoral
Prisión permanente revisable
Violencia de género
Memoria histórica
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.