简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Esto es lo que le pediría Sofía Benjumea, directora de Google Campus Madrid, al presidente de España para las startups y el ecosistema emprendedor.
Fomentar el ecosistema emprendedor es algo fundamental para que la economía se desarrolle.
Por lo menos eso es lo que opina Sofía Benjumea, directora de Google Campus Madrid, el lugar de la compañía de Mountain View en la capital que fomenta la innovación y el ecosistema startup.
En este sentido, si tuviera al presidente de España delante, tiene claro lo que le diría: “Yo le pediría que escuche a las startups y que comprenda a sus fundadores. Sobre todo, le sugeriría que pusiera menos barreras a la posible evolución y al emprendimiento”.
Emprender en nuestro país no es fácil. No solo por los trámites burocráticos que hay que hacer por el camino, sino porque las ayudas gubernamentales son pocas y, en algunos casos, inexistentes.
Fomentar el ecosistema emprendedor es algo fundamental para que la economía se desarrolle. Por lo menos eso es lo que opinaSofía Benjumea, directora de Google Campus Madrid, el lugar de la compañía de Mountain View en la capital que fomenta la innovación y el ecosistema startup.
Por eso, si tuviera al presidente de España delante, tiene claro lo que le diría. “Yo le pediría que escuche a las startups y que comprenda a sus fundadores. Sobre todo, le sugeriría que pusiera menos barreras a la posible evolución y al emprendimiento”, afirma la directiva a Business Insider España.
Leer más: Las startups de Google levantaron 546 millones en 2018 para expandirse internacionalmente
Y es que, según la AES (Asociación Española de Startups), lospequeños empresarios se enfrentan a cuatro problemas principales: la burocracia, la financiación, el talento y la maduración de proyecto.
Por ello, son especialmente necesarias las ayudas gubernamentales, ya que hay proyectos que se quedan a medio camino de alcanzar el éxito por la falta de conocimiento a la hora de escalar.
En este sentido, son más necesarios que nunca iniciativas como la deGoogle y su programa Residency,que ofrece a las startups en fase de crecimiento los mejores productos, conexiones y buenas prácticas de la compañía. Concretamente, cada empresa recibe asesoramiento personalizado y un espacio de trabajo en cualquiera de los campus que la organización tiene repartidos por el mundo (Londres, Madrid, São Paulo, Seúl, Tel Aviv y Varsovia).
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.