简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, ha presentado los resultados del primer trimestre en rueda de prensa.
La consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, ha expresado su deseo de que el gobierno que salga de las elecciones del domingo sea estable y pueda acometer las reformas estructurales.
Respecto al impuesto a la banca, la directiva considera que este mantra de que los bancos no pagan impuestos no es cierto.
Dancausa ha apuntado que Bankinter paga un 27% de impuestos.
Un gobierno estable que pueda acometer las reformas estructurales que necesita España, este el deseo que ha expresado la consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, sobre el Gobierno que salga de las próximas elecciones del domingo en la presentación de resultados de la entidad.
Es importante que el Gobierno que salga de las urnas el domingo “acierte” en las políticas económicas y sociales.En este sentido, Dancausa ha apuntado que lo importantes es que la política social mas importante es aquella que estimule la creación y el mantenimiento del empleo.
Respecto al impuesto a la banca, una de las propuestas que Unidas Podemos incluye en su programa electoral, Dancausa ha señalado a preguntas de los periodistas que en los últimos meses se vienen repitiendo varios “mantras” que no son verdad.
En primer lugar, la directiva ha hecho referencia al rescate de la banca. “No se rescató a la banca, se rescató a los depositantes de las cajas de ahorro”, ha dicho apuntando que este rescate se produjo por una gestión “irresponsable” de los responsables de estas entidades.
De hecho, ha señalado que 22.000 millones de euros salieron del Fondo de Garantía de Depósitos que ha apuntado que paga la banca. “Hemos contribuido al rescate”, ha dicho.
El otro “mantra” al que se ha referido Dancausa es que la banca no paga impuestos. “La banca pagamos impuestos”, ha dicho. “En Bankinter pagamos un tipo efectivo del 27%”, ha añadido.
A lo que ha añadido respecto a los pagos que hace la banca de impuesto que recientemente les han impuestos el pago de Actos Jurídicos Documentados, el conocido como impuesto de las hipotecas, que se suma al impuesto de depósitos.
Respecto a la propuesta del PP de quitar el AJD, Dancausa ha respondido a las preguntas de los periodistas que una vez que esto ya está aclarado, dejaría el tema como está porque lo importante es la “seguridad jurídica”. “Ya está aclarado, ya sabemos lo que tiene que pagar cada parte”, ha apuntado.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.