简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El precio medio del alquiler en Epaña subió un 0,1 por ciento interanual en abril, lo que supone el menor incremento registrado desde marzo de 2015, según datos del portal inmobiliario Fotocasa publicados el
(Reuters) - El precio medio del alquiler en Epaña subió un 0,1 por ciento interanual en abril, lo que supone el menor incremento registrado desde marzo de 2015, según datos del portal inmobiliario Fotocasa publicados el jueves.
Esta moderación en la subida interanual se produce tras un periodo en que los alquileres se han disparado impulsados por la elevada demanda, un interés que según un informe reciente de la propia Fotocasa se debe sobre todo a las dificultades para acceder a la compra de vivienda.
“Los datos del Índice de Precios de Fotocasa siguen reafirmando esa tendencia hacia la moderación en el crecimiento de los precios que ya se apreció a finales de 2018 y que ya es generalizada en casi todo el país con la excepción de la Comunidad de Madrid, donde los precios siguen creciendo a doble dígito”, dijo Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.
Tras registrar un aumento del 0,8 por ciento en abril, la renta media de alquiler, de 8,54 euros por metro cuadrado al mes, se situó a un nivel similar al de diciembre de 2009, que registró una media de 8,55 euros por metro cuadrado, según Fotocasa.
Ante unos precios de compraventa aún relativamente elevados y la restricción del crédito hipotecario, el alquiler ha sido uno de los grandes beneficiados del repunte del inmobiliario español en los últimos seis años. Entre 2008 y 2013, España sufrió un profundo bache tras el estallido de una burbuja inmobiliaria que arrastró al conjunto de la economía, con descensos de los precios de venta y caídas en picado del volumen de transacciones.
El fuerte alza del alquiler, que se ha producido al tiempo que eclosionaba el arrendamiento turístico, ha hecho que algunos expertos teman la creación de una burbuja en este segmento, advertiendo de que los precios pueden triplicar la inflación en los próximos tres años por una oferta insuficiente. [nL5N1UX3SG]
En este contexto, varias ciudades españolas - como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia - han aprobado normativas o están estudiando una regulación para reducir el alquiler turístico a través de portales como Airbnb y Homeaway.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.