简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los votantes de Vox son más propensos a divorciarse y a separarse que los del resto de los partidos, y no encabezan las listas de los electores más devotos.
El barómetro del CIS desmentía el pasado mes de abril que la mayoría de votantes de Vox carece de estudios. La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas ha contribuido a desmentir otro prejuicio acerca de su electorado.
A pesar de su ideología marcadamente conservadora, los votantes de Vox son más propensos a divorciarse y a separarse que los del resto de las formaciones políticas, y al contrario de lo que cabría esperar, tampoco encabezan las listas de los electores más devotos.
No en vano, la misma encuesta destaca el porcentaje de ateos entre las filas de Vox, con un 11,2% de su electorado; una cifra mucho mayor que la de los votantes del PP (1,7%) y los votantes de Ciudadanos (6,5%).
El pasado mes de abril, una encuesta del CIS arrojaba luces sobre el perfil del votante de Vox; hombre, de edad comprendida entre los 25 y 54 años, y con estudios.
Este último dato contribuyó a deshacer algunos prejuicios y estereotipos en torno a la formación política, puesto queúnicamente el 14,4% de sus votantes carece de formación académicao tiene sólo la educación primaria obligatoria, un porcentaje muy bajo en relación al de otros partidos entre los que se incluyen el PP y el PSOE.
Pues bien, el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio ha contribuido a desmentir otro prejuicio importante, esta vez relacionado con la ideología del partido.
Y es que a pesar de su ideología marcadamente conservadora, los votantes de Vox son más propensos a divorciarse y a separarse que los del resto de las formaciones políticas, y al contrario de lo que cabría esperar, tampoco encabezan las listas de los electores más devotos.
Según la encuesta del CIS, hasta un 14 del electorado de la formación de Santiago Abascal ha pasado por un proceso de divorcio o separación; una cifra queprácticamente dobla la del resto de partidos políticos(8,5% en Podemos, 8,2% en PSOE, y 6,7% en PP, y 5,5% en Ciudadanos).
Respecto a la confesionalidad del electorado de Vox, un 30% se declara católico practicante y un 15,5 % asegura asistir a misa cada domingo, cifras que lo sitúan muy por debajo del electorado del Partido Popular,con un 56,9% de católicos declarados, y un 28,2% de asiduos asistentes a las iglesias.
No en vano, la misma encuesta destaca el porcentaje de ateos entre las filas de Vox con un 11,2% de su electorado; una cifra mucho mayor que la de los votantes del PP (1,7%) y los votantes de Ciudadanos (6,5%). El porcentaje de ateos entre las filas del PSOE y Podemos se sitúa en un 13% y en un 28%, respectivamente.
Vox sigue siendo la formación con mayor número de votantes masculinos
Como ya revelaba la encuesta del CIS del pasado mes de abril, Vox sobresale por la elevada proporción de votantes masculinos (70,1%),seguida de cerca por Ciudadanos (50,9%), Podemos (50,8%) y PSOE (46,3%).
El último barómetro sitúa, de nuevo, al PSOE y PP como las formaciones con mayor número de electores sin estudios(6,7% y 5,2%, respectivamente), situándose en el otro extremo Cs (2%), Podemos (0,8%) y Vox (0,9%). La mayoría de los universitarios se concentran precisamente en estas tres fuerzas, sobre todo en Podemos (36,2%), al que siguen Cs (30%) y Vox (28%).
El sondeo del CIS ha puesto en relevancia también que el PP es el partido con mayor número de electores jubilados (46,4 %), mientras que los votantes más jóvenes se decantan por Podemos (13,4 %).
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.