简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar estadounidense se mantiene en un estrecho rango este martes
El dólar estadounidense se mantiene en un estrecho rango este martes, mientras que el euro baja a causa de las conversaciones sobre la imposición de más sanciones a Rusia; el dólar australiano recibe un impulso de un agresivo banco central.
A las 9:00 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, baja ligeramente hasta 98,955, justo por debajo de los máximos de una semana registrados durante la noche en 99,083.
El dólar va a la deriva esta semana, mientras los inversores esperan la llegada de las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del mes pasado, que se publican el miércoles.
Todo apunta a que el banco central adoptará una postura más agresiva en su reunión de mayo, sobre todo después de que el informe de empleo no agrícola indicara un aumento de 431.000 puestos de trabajo el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo ha caído al 3,6%, nuevos mínimos de dos años.
Antes de las actas de la Fed, este martes se publicarán los datos del PMI del sector no manufacturero de marzo, a las 16:00 horas (CET), que se espera muestren un mayor impulso, mientras que también se seguirán muy de cerca los discursos de los responsables de la política monetaria de la Fed, Neel Kashkari, Lael Brainard y John Williams.
Por otra parte, el par AUD/USD sube un 0,9% hasta el nivel de 0,7607, registrando máximos de nueve meses, después de que el Banco de la Reserva de Australia decidiera mantener sus tipos de interés de referencia anclados en el 0,1% en su última reunión de política monetaria, aunque ha indicado que se avecinan subidas de tipos.
El banco central de Australia ha abandonado su promesa de ser “paciente” en el ajuste de la política monetaria en sus declaraciones tras la decisión, algo que repetía en cada comparecencia posterior a sus reuniones desde noviembre de 2021, lo que sugiere que en algún momento subirá los tipos.
El par EUR/USD se mantiene prácticamente sin cambios en el nivel de 1,0972, por encima de sus mínimos de una semana, debido a la posibilidad de que se impongan nuevas sanciones a Moscú tras las presuntas atrocidades cometidas por las fuerzas rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha dicho que Putin y sus partidarios “sufrirán las consecuencias” de los sucesos de Bucha, mientras que el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, ha declarado que esta semana se anunciarían nuevas sanciones estadounidenses contra Moscú.
“Todavía parece que la UE está lejos de desprenderse del petróleo ruso”, observan los analistas de ING (AS:INGA) en una nota. “Presumiblemente, cualquier movimiento de la UE hacia un embargo de petróleo ruso volvería a impulsar los precios del crudo y presionaría al euro”.
El par USD/JPY se deja un 0,2% hasta el nivel de 122,58, retrocediendo aún más desde los máximos multianuales registrados a finales de marzo en 125,10, después de que el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, declarara que el reciente ritmo de subida era “algo rápido” y que los responsables de la política monetaria siguen de cerca estos movimientos “con atención”.
El par GBP/USD sube un 0,1% hasta el nivel de 1,3133, el par USD/CNY se mantiene plano en 6,3638, mientras que el USD/TRY se apunta un alza del 0,1% hasta 14,7092, un día después de conocerse que la inflación de Turquía registró nuevos máximos de 20 años en marzo, con un aumento anual de los precios al consumo del 61,1% el mes pasado.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El par de divisas GBP/USD, que representa la relación entre la libra esterlina y el dólar estadounidense, es uno de los más negociados en el mercado Forex. Su comportamiento refleja una combinación de factores económicos, políticos y técnicos que influyen en su cotización diaria. A continuación, se presenta un análisis detallado del estado actual del GBP/USD, un pronóstico basado en las tendencias recientes y una discusión sobre los elementos fundamentales que los traders deben considerar al operar con este par.
El gobierno ruso ha tomado una decisión estratégica al permitir que Argentina, México y otros cinco países "amistosos y neutrales" participen en su mercado de divisas y derivados financieros. Esta medida amplía la lista de naciones con acceso a este sector clave de la economía rusa, permitiendo transacciones directas en rublos y en monedas nacionales. Este cambio no solo representa una apertura económica para Rusia, sino que también ofrece nuevas oportunidades y desafíos para los países latinoamericanos involucrados.
Inspirándonos en la colisión multicultural del Carnaval brasileño, estamos creando un festín creativo para el mercado de divisas, que permitirá a los operadores globales dar rienda suelta a su inspiración comercial al ritmo de la samba, explorar oportunidades de mercado en la integración cultural y construir un “Carnaval de la Sabiduría” único en la industria de divisas.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en la economía global, y su comportamiento tiene implicaciones significativas en las economías de América Latina. Al 23 de febrero de 2025, diversos factores, tanto internos como externos, están influyendo en la relación entre el dólar y las monedas latinoamericanas. Este artículo analiza el estado actual del dólar, su impacto en las economías de la región y las perspectivas futuras. Además, se examinan algunas de las divisas más populares que los traders utilizan para operar diariamente.