简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los mercados permanecen atentos a las advertencias esta semana del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los mercados permanecen atentos a las advertencias esta semana del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hoy se publican los datos de IPC en la Zona Euro.
También estaremos atentos a las comparecencias de Jerome Powell (Fed) y Christine Lagarde (BCE).
El petróleo cotiza con subidas.
Las criptomonedas se mueven mixtas esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. IPC en la Zona Euro
A las 11:00 hora española conoceremos los datos de inflación en la Zona Euro. Se espera que el IPC de marzo haya subido al 7,5%, muy por encima del 5,9% del mes anterior.
La alta inflación está obligando a los bancos centrales a redefinir su política monetaria. El Banco Central Europeo (BCE) podría subir los tipos de interés a finales de este año.
2. Reuniones del FMI; hablan Powell y Lagarde
Siguen las reuniones esta semana del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha advertido sobre posibles nuevas ventas masivas en los mercados financieros debido al ajuste de las políticas de los bancos centrales.
Los inversores también se mantendrán atentos a las comparecencias de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), y Christine Lagarde, homóloga en el Banco Central Europeo (BCE).
3. Las cripto mantienen posiciones
El sector de las criptomonedas se mueve hoy con ligeros avances. El Bitcoin cotiza en los 41.000 dólares y el Ethereum en los 3.000.
4. Asia y Bolsa americana
Signo dispar hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 1,2%. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 1,5% y el Shanghai Composite se deja un 1,1%.
En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer mixto. Destacan los cierres del S&P 500 (-0,06%), Nasdaq (-1,2%) y Dow Jones (+0,7%).
5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas destacan la encuesta de negocios de Francia, así como la producción del sector de la construcción y la confianza del consumidor en la Zona Euro.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En el mundo de la inteligencia artificial (IA), la competencia es feroz, y cada nuevo avance redefine las reglas del juego. Una de las empresas que ha comenzado a desafiar a los gigantes de la industria es DeepSeek, una startup china que está revolucionando el sector con modelos de IA más accesibles, económicos y eficientes. La llegada de DeepSeek ha generado un gran impacto en la industria tecnológica, especialmente en la valoración de las empresas que dependen de la IA. Este artículo analiza cómo estas innovaciones podrían cambiar la industria y afectar a las acciones de varias compañías tecnológicas clave.
El 26 de enero de 2025, el dólar estadounidense ha mostrado movimientos significativos en los mercados latinoamericanos, reflejando una combinación de factores políticos y económicos que influyen en las economías de la región.
El dólar estadounidense sigue siendo una de las monedas más influyentes en la economía global, y su comportamiento tiene implicaciones significativas para los mercados latinoamericanos. Al 19 de enero de 2025, la tasa representativa del mercado en Colombia se sitúa en $4,344.27 pesos por dólar, reflejando una estabilidad relativa en comparación con días recientes. Sin embargo, al observar el panorama anual, se evidencia un incremento del 10.26% en el valor del dólar frente al peso colombiano en los últimos doce meses.
Las opciones binarias son un instrumento financiero que permite a los traders especular sobre el comportamiento de activos en períodos cortos de tiempo, ofreciendo retornos fijos pero con altos riesgos. Aunque destacan por su simplicidad y accesibilidad, su naturaleza especulativa y la falta de regulación en algunas plataformas generan debates sobre su conveniencia, especialmente para principiantes. Descubre sus ventajas, desventajas y si realmente son una opción adecuada para tus objetivos de inversión.