简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Elon Musk sigue adelante con sus planes de hacerse con la totalidad de la propiedad de Twitter
Elon Musk sigue adelante con sus planes de hacerse con la totalidad de la propiedad de Twitter (NYSE:TWTR). El CEO de Tesla (NASDAQ:TSLA) ha comunicado que tiene 46.500 millones de dólares en fondos para la oferta por la red social.
En una presentación ante los reguladores estadounidenses, el magnate anunció esta cantidad en deuda y financiación de capital para comprar Twitter y dijo que está considerando llevar su oferta directamente a los accionistas.
El propio Musk se ha comprometido a aportar 33.500 millones de dólares, que incluirán 21.000 millones de dólares de capital y 12.500 millones de dólares de préstamos de margen contra algunas de sus acciones de Tesla para financiar la transacción, según Reuters.
Musk presentó el 14 de abril una “mejor y última” oferta en efectivo de 43.000 millones a la junta directiva de Twitter, diciendo que la compañía de redes sociales debe privatizarse para crecer y convertirse en una plataforma por la libertad de expresión.
Pero Twitter no respondió a su oferta y adoptó una “píldora venenosa” para frustrarlo.
Desde entonces, los mensajes de Musk han continuado sembrando la polémica. En el último, decía que la junta directiva no cobraría nada si él finalmente se hace con la firma.
La oferta de Musk ha atraído el interés de capital privado en participar en un acuerdo para Twitter, informó Reuters esta semana, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Bancos de inversión, incluido Morgan Stanley (NYSE:MS), acordaron proporcionar otros 13.000 millones de dólares en deuda garantizada contra el propio Twitter, según el documento.
Apollo Global Management (NYSE:APO) está considerando formas de proporcionar financiación para cualquier acuerdo y está abierto a trabajar con Musk o cualquier otro postor, mientras que Thoma Bravo ha informado a Twitter que está explorando la posibilidad de presentar una oferta.
Las acciones de Twitter se revalorizan un 21% en lo que llevamos de mes de abril.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En el mundo de la inteligencia artificial (IA), la competencia es feroz, y cada nuevo avance redefine las reglas del juego. Una de las empresas que ha comenzado a desafiar a los gigantes de la industria es DeepSeek, una startup china que está revolucionando el sector con modelos de IA más accesibles, económicos y eficientes. La llegada de DeepSeek ha generado un gran impacto en la industria tecnológica, especialmente en la valoración de las empresas que dependen de la IA. Este artículo analiza cómo estas innovaciones podrían cambiar la industria y afectar a las acciones de varias compañías tecnológicas clave.
El 26 de enero de 2025, el dólar estadounidense ha mostrado movimientos significativos en los mercados latinoamericanos, reflejando una combinación de factores políticos y económicos que influyen en las economías de la región.
El dólar estadounidense sigue siendo una de las monedas más influyentes en la economía global, y su comportamiento tiene implicaciones significativas para los mercados latinoamericanos. Al 19 de enero de 2025, la tasa representativa del mercado en Colombia se sitúa en $4,344.27 pesos por dólar, reflejando una estabilidad relativa en comparación con días recientes. Sin embargo, al observar el panorama anual, se evidencia un incremento del 10.26% en el valor del dólar frente al peso colombiano en los últimos doce meses.
Las opciones binarias son un instrumento financiero que permite a los traders especular sobre el comportamiento de activos en períodos cortos de tiempo, ofreciendo retornos fijos pero con altos riesgos. Aunque destacan por su simplicidad y accesibilidad, su naturaleza especulativa y la falta de regulación en algunas plataformas generan debates sobre su conveniencia, especialmente para principiantes. Descubre sus ventajas, desventajas y si realmente son una opción adecuada para tus objetivos de inversión.