简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La Junta Nacional de Relaciones Laborales de EE.UU. dio la razón a los trabajadores de varias cafeterías de Starbucks
La Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés) de EE.UU. dio la razón a los trabajadores de varias cafeterías de Starbucks (NASDAQ:SBUX) en Buffalo (Nueva York) que denunciaron una “campaña” de acciones por parte de la empresa en represalia por sus intentos de sindicarse.
Según divulgó el viernes a última hora Workers United, el sindicato elegido en los establecimientos de Buffalo, la agencia federal -que autoriza la formación de organismos gremiales y ejerce de árbitro en casos de derechos laborales de los trabajadores- ha reconocido sus alegaciones.
La dirección regional de NLRB emitió el viernes una queja formal que recoge decenas de alegaciones contra Starbucks, que se resiste a la sindicalización de sus trabajadores en la línea de otras grandes corporaciones estadounidenses, como Amazon.
Los trabajadores de Starbucks se han organizado sindicalmente en medio centenar de locales a lo largo de EE.UU., han votado en contra en otros seis y tienen pendiente votar o contabilizar sus votos en decenas más de establecimientos.
En el documento de 45 páginas, el árbitro federal acusa a la famosa cadena de cafeterías de “prácticas laborales injustas” como despidos en medida de represalia, cierre de tiendas favorables a sindicarse, amenazas, vigilancia e intimidación, resumió Workers United en una nota.
La autoridad exige que la empresa reincorpore y compense a siete trabajadores despedidos por su actividad sindicalista al oeste del estado Nueva York, algo aplaudido por Workers United y por uno de los afectados, Danny Rojas, exsupervisor y líder sindical de una cafetería de Buffalo.
“Es decepcionante que Starbucks haya rechazado trabajar con sus socios y en su lugar elija despedir a líderes sindicales como yo. Hoy la NLRB valida que la guerra psicológica y las tácticas de intimidación que tuvieron lugar en tiendas de Starbucks fueron inaceptables”, escribió Rojas en la nota.
Esta semana, Starbucks anunció que destinará 1.000 millones de dólares para, entre otras cosas, subir el sueldo a sus trabajadores, pero advirtió que no incluirá a los empleados de las cafeterías que se han sindicalizado o que están en proceso de hacerlo.
La dirección de la empresa criticó recientemente una reunión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con líderes sindicalistas de la cadena de cafeterías y reclamó una invitación de los representantes corporativos a la Casa Blanca.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado de divisas es un entorno dinámico y complejo, influenciado por una multitud de factores económicos, políticos y sociales. El par USD/EUR, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el euro, es uno de los más negociados a nivel mundial. En este análisis, abordaremos las preguntas más frecuentes que los traders se plantean sobre este par en la fecha actual, 17 de febrero de 2025.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 29 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Chipre y Bélgica.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en los mercados internacionales, y su comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías de América Latina. En 2025, diversos factores geopolíticos y económicos están influyendo en la fortaleza del dólar y, por ende, en las economías latinoamericanas. Este análisis examina el estado actual del dólar, las expectativas para la economía de América Latina y las divisas más populares entre los traders en el mercado Forex.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso el lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.