简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los principales índices bursátiles retroceden luego de que Elon Musk, CEO de Tesla diera un pronóstico sombrío de la economía
Los principales índices bursátiles retroceden luego de que Elon Musk, CEO de Tesla (NASDAQ:TSLA) diera un pronóstico sombrío de la economía y adelantando que posiblemente tendría que reducir 10% la nómina de la empresa. También impactó la previsión de Apple (NASDAQ:AAPL) sobre el crecimiento de los ingresos en mayo, que se espera se haya desacelerado a 4%, por debajo del 8% estimado.
La caída de Tesla de casi 7% en la apertura, y el retroceso de 3% de Apple tumbó al Nasdaq que retrocede 1.49%, o 184 puntos. Mientras que el Dow Jones cae 150 puntos o 0.45%, y el S&P 500 baja 40.92 puntos o 0.98%.
Y es que el comentario escrito por Elon Musk a sus ejecutivos, donde describía un “súper mal presentimiento” sobre la economía y consideraba eliminar puestos de trabajo y pausar cualquiera contrataciones, se unió a los pronósticos negativos de JPMorgan (NYSE:JPM) y Goldman Sachs (NYSE:GS), que advertían sobre la difícil situación actual y hacían un llamado a estar preparado.
Sin embargo, el informe de empleo de mayo dio indicios de fortaleza en la economía, la tasa de desempleo se mantuvo en 3.6%, justo por encima del nivel más bajo desde diciembre de 1969.
Se agregaron 390,000 empleos el mes pasado, una cifra mejor de lo esperado a pesar de la preocupación por una posible desaceleración de la economía.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado de divisas es un componente esencial de la economía global, y el dólar estadounidense (USD) juega un papel central en él. A medida que avanzamos en 2025, es crucial analizar la situación actual del dólar, sus implicaciones para las economías latinoamericanas y las divisas más populares entre los traders en el mercado Forex.
TradingView ha dado un paso más en la integración de datos del ecosistema cripto al agregar información de mercado de 16 exchanges descentralizados (DEX). Estos están construidos sobre seis diferentes blockchains, lo que proporciona una amplia gama de datos para mejorar el análisis y la toma de decisiones en el ámbito de las criptomonedas.
El dólar estadounidense es la moneda de referencia global y su comportamiento afecta directamente a las economías de América Latina. Su fortaleza o debilidad puede determinar desde el costo de la deuda externa hasta los niveles de inflación en la región. En el presente artículo, analizaremos la situación actual del dólar, sus implicaciones para las economías latinoamericanas y las expectativas a futuro. Además, exploraremos las divisas más populares utilizadas por los traders en los mercados financieros.
El dólar estadounidense (USD) ha sido históricamente una moneda de referencia en la economía global, actuando como reserva de valor y medio de intercambio en el comercio internacional. Su comportamiento tiene implicaciones directas en las economías de América Latina, una región que, por su proximidad geográfica y lazos comerciales con Estados Unidos, es particularmente sensible a las fluctuaciones del dólar. En este análisis, exploraremos la situación actual del dólar, sus efectos en las economías latinoamericanas y las perspectivas futuras para la región.