简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Con los valores de la inflación aumentando día con día a nivel mundial, es normal preguntarse si invertir en trading, siendo este tipo de inversión tan riesgosa, es una buena opción. A continuación, le diremos como utilizar el trading como escudo ante la inflación.
Las cifras de la inflación en Colombia se sitúan en un 10.8%, un valor que no se había visto hace más de 20 años. Esto es debido a factores económicos internos y externos que influyen en la economía colombiana.
Esta inflación está afectando el costo de vida y la capacidad adquisitiva de los colombianos. Al ver que los ahorros se van poco a poco, se buscan nuevas formas de inversión que protejan contra la inflación y nos permita mantener nuestro poder adquisitivo.
¿Cómo proteger mi dinero de la inflación?
Inflación, ahorro e inversión, son tres conceptos que están íntimamente relacionados.
Para poder mantener nuestras finanzas a flote en épocas de aumento de la inflación es necesario que o disminuyan nuestros gastos o que parte de nuestros ahorros se conviertan en inversión, es decir, Será necesario encontrar una fuente de ingresos cuya rentabilidad después de impuestos sea superior a la pérdida adquisitiva que supone la inflación. Estos pueden ser:
· En renta fija se pueden buscar bonos con una calificación crediticia inferior a BBB.
· En renta variable se pueden buscar sectores defensivos y/o sectores que pudieran beneficiarse de las medidas para luchar contra la inflación.
¿Dónde invertir si aumenta la inflación?
Existen diferentes formas de invertir en época de inflación.
En teoría, los sectores cíclicos, como los concesionarios, hoteles, restauración, empresas tecnológicas, entre otros, son los que peor desempeño tendrán en épocas de inflación, debido al descenso del consumo que se produce por el frenazo de la economía a consecuencia de las políticas monetarias y/o fiscales restrictivas.
Ahora, Como el principal objetivo de la mayoría de los Bancos Centrales modernos es el control de la inflación, un aumento superior al esperado de la misma suele ir acompañado de una subida de tipos. Por lo tanto, es posible que el sector bancario y de aseguradoras sean sectores beneficiados por la inflación.
Los activos más populares que pueden ofrecer protección contra la inflación son:
1- Inversiones inmobiliarias.
2- Mercados financieros.
3- Oro.
Y todos ellos se pueden manejar a través de trading.
Inversiones inmobiliarias.
Siendo un activo en constante valorización es un buen escudo contra la inflación, pero no todos estamos en la capacidad de adquirir un bien inmueble debido a los altos precios y al hecho de que los frutos de esa inversión no se verán a corto plazo.
Sin embargo, existe otra posibilidad para realizar una inversión inmobiliaria, que definitivamente puede tener sus ventajas sobre la compra física de una propiedad. Se trata de la inversión en inmuebles a través de los mercados de valores.
Este tipo de inversión en bienes raíces puedes hacerlo comprando:
· Acciones de empresas inmobiliarias.
· Fondos cotizados en bolsa (ETF) que invierten en bienes raíces.
· Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REITs).
Inversiones en mercados financieros
La segunda opción para protegernos contra la inflación es una inversión en los mercados financieros (trading).
Para poder hacer esto es necesario saber cómo la inflación afecta a las acciones:
· Si el aumento de la inflación es a corto plazo, las empresas no se verán tan afectadas, ya que realizarán un reajuste del precio de sus productos aumentándolos mientras pasa la inflación.
· Si el aumento de la inflación es a medio y largo plazo, la inflación tiene un comportamiento negativo sobre las empresas y sus cotizaciones en bolsa, ya que la empresa deberá reajustar el salario de sus trabajadores y enfrentar una disminución en la venta, lo que disminuirá el valor de esta empresa ante la bolsa.
Los mercados financieros tienen muchas opciones de inversión:
1- Forex o mercado de divisas: Las principales monedas del mundo que se consideran fuertes en épocas de inflación son el franco suizo, el yen japonés y el dólar estadounidense.
2- Materias primas: Oro, plata, petróleo, gas natural, materias primas agrícolas. Con la inflación el precio de las materias primas se encarece, por lo que invertir en ellas puede protegerte de esa subida de precios.
3- Índices: Algunos pueden presentar un rendimiento anual medio superior al 10%, lo que puede hacerle frente a la inflación.
4- Acciones de empresas acíclicas.
5- Bonos: De preferencia de alguna economía fuerte como la estadounidense o la alemana.
6- ETFs: Ofrecen oportunidades de inversión en diferentes activos, sectores y regiones.
7- Criptomonedas: Recientemente se ha considerado que algunas criptomonedas como el Bitcoin pueden proteger contra la inflación.
Debemos recordar que la inversión en el mercado financiero tiene un alto riesgo del que debemos estar conscientes al realizar nuestra inversión.
Inversión en oro
La inversión en oro, al ser un activo que se valoriza con el tiempo, se utiliza muy a menudo para protegerse contra la inflación. A menudo, cuando el valor de la moneda disminuye, las personas comienzan a perder la confianza en ella y buscan otras opciones para almacenar su capital, siendo el oro uno de los primeros en la lista.
Además, el precio de este metal precioso suele aumentar en casos de incertidumbre geopolítica o económica, bajas tasas de interés y un dólar estadounidense débil. Esto hace que el oro sea considerado como un activo refugio, que tiene mucha demanda bajo la incertidumbre global.
Pero, ¿cómo puedes hacer tu inversión en oro? Las principales opciones son:
1- Oro de inversión (compra física).
2- Futuros de oro.
3- Contratos por Diferencia (CFDs).
4- Acciones de compañías mineras de oro.
5- Fondos cotizados en bolsa (ETF) que invierten en oro.
Conclusión:
La actualidad económica mundial está siendo afectada por diversos factores geopolíticos, y esta afectación se ve reflejada en la inflación a la que se enfrentan la mayoría de los países del mundo.
La inversión en trading es una posibilidad de ayudarnos en esta época y si sabemos manejar nuestra operación sería una protección contra la inflación.
Si desea información sobre brókers, noticias, educación y lo que necesita para iniciar en trading, visite WikiFX, allí encontraras las ultimas noticias sobre economía global.
También encontrarás una sección de educación amplia y fácil de entender.
Y sobre todo encontraras datos e información sobre brókers, incluyendo sus características, regulación y calificación.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La gestión de riesgo es uno de los pilares fundamentales del trading, y sin ella, incluso la mejor estrategia puede llevar al fracaso. Muchos traders novatos se concentran únicamente en encontrar la estrategia "perfecta" para ganar dinero, dejando de lado lo más importante: proteger su capital. En este artículo, te explicaremos en detalle cómo gestionar el riesgo en el trading, cuáles son las herramientas clave y cómo evitar los errores más comunes.
La empresa global de tecnología financiera smartTrade Technologies ha anunciado que el Banco de Crédito del Perú (BCP), la institución financiera más grande de Perú, ha adoptado su plataforma LiquidityFX como solución integral para la gestión del mercado de divisas (FX). Esta colaboración marca un hito en el proceso de modernización tecnológica del BCP, reforzando su estrategia de innovación y digitalización para consolidarse como líder en el sector financiero de la región.
Cada vez es más común encontrar historias de personas que han sido víctimas de estafas financieras a través de brókers falsos. Una de las denuncias más recientes y preocupantes es la del bróker REALHX, el cual ha dejado a numerosos inversores sin acceso a sus fondos y en situaciones de total indefensión. En este artículo, analizamos las experiencias de varios afectados para comprender cómo operan este tipo de fraudes y qué medidas puedes tomar para protegerte.
Wiki Finance EXPO se enorgullece de anunciar una asociación con Liberland. Esta colaboración avanzará aún más la conversación global sobre innovación financiera y tecnologías descentralizadas, brindando conocimientos de vanguardia y oportunidades de la industria a los asistentes.