简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En la economía nada es inamovible y aunque los datos de la economía norteamericana hace una semana se veían positivos, el índice de desempleo ha aumentado, cambiando las reglas del juego. Atención a quiénes pueden cambiar el rumbo de la economía para los próximos días.
Mercados europeos en verde este jueves -Ibex 35, CAC 40, DAX…- muy pendientes de los datos macroeconómicos que vamos conociendo y que reflejan la situación económica global.
Veremos si las bolsas aguantan en verde tras el rojo ayer de Wall Street. Y es que algunos banqueros centrales quisieron poner a los mercados con los pies en la tierra.
Williams y otros miembros de la Fed dejaron claro ayer con sus declaraciones que el trabajo del banco central estadounidense para contener la inflación no ha acabado y que los tipos de interés oficiales pueden subir más de lo en principio descontado por los mercados, explican en Link Securities.
“Es más, Williams dijo que el hecho de que las condiciones financieras en EE.UU. se hubieran relajado en los últimos meses -recuperación de la renta fija y, por ello, reducción de los rendimientos de estos activos- puede dificultar la labor de la Fed para llevar la inflación a su objetivo y, por ello, puede llevar al banco central estadounidense a situar su tasa terminal a un nivel superior al en principio señalado, de entre el 5,0% y el 5,25%. Este último mensaje no ‘gustó’ nada a los inversores, que en jornadas anteriores habían ‘celebrado’ que el presidente de la Fed, Jerome Powell, obviara este tema durante sus intervenciones”, añaden estos analistas.
En Europa, la situación es similar. “El BCE, en este caso el holandés Knot, intensifica su discurso ‘hawkish’, apuntando a nuevas subidas de tipos de +50 pb, ya no sólo en la próxima reunión (16 de marzo), sino también en la siguiente (4 de mayo) y situando el nivel de llegada en 3,5%”, destacan en Renta 4 (BME:RTA4).
“Un contexto propicio para cierto respiro tras las fuertes subidas acumuladas por los principales índices, que han supuesto una expansión de múltiplos (PERes) del 20% en EE.UU. y España y del 30% en Europa desde los mínimos de octubre y en un entorno de incertidumbre (desaceleración del ciclo y riesgo a la baja sobre los BPAs). A este respiro podría contribuir también el hecho de que ya se podrían haber cerrado buena parte de los cortos que había en octubre”, añaden en la gestora.
“A partir de ahora, los inversores deberán comenzar a ‘revisar’ sus estrategias aceptando que los tipos de interés oficiales van a seguir subiendo tanto en Europa como en EE.UU. y que pueden permanecer a niveles moderadamente elevados, tomando como referencia los niveles de los últimos 15 años, durante bastante tiempo, al menos durante todo 2023”, aseguran en Link Securities.
“Este escenario, que no es precisamente el que venían descontando muchos agentes del mercado desde principios de ejercicio, y el hecho de que los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses se enfrenten en estos niveles a importantes resistencias creemos que apoyan nuestras expectativas de que, tras el fuerte inicio de ejercicio, la renta variable occidental puede entrar en una fase de consolidación, que puede conllevar, además, una pequeña corrección”, concluyen estos expertos.
En WikiFX encontraras la actualidad económica mundial.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Axi, un proveedor globalmente reconocido de servicios de trading en línea, ha anunciado que el trader Francisco Quesada Godines ha alcanzado un hito significativo en el programa de asignación de capital Axi Select, asegurando una financiación de 1 millón de dólares.
Pocket Option es un bróker de opciones binarias que ha ganado popularidad en el mercado financiero, especialmente entre traders que buscan operar con forex y criptomonedas. Sin embargo, recientemente han surgido denuncias sobre problemas con pagos y restricciones en Venezuela, lo que ha generado dudas sobre su fiabilidad. En este artículo, analizaremos una denuncia específica de un cliente que no pudo depositar fondos con su tarjeta internacional en USD venezolana y exploraremos si Pocket Option es una estafa o simplemente tiene limitaciones en su operativa en este país.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en la economía global, y su comportamiento tiene implicaciones significativas en las economías de América Latina. Al 23 de febrero de 2025, diversos factores, tanto internos como externos, están influyendo en la relación entre el dólar y las monedas latinoamericanas. Este artículo analiza el estado actual del dólar, su impacto en las economías de la región y las perspectivas futuras. Además, se examinan algunas de las divisas más populares que los traders utilizan para operar diariamente.
eToro, una de las principales plataformas globales de trading e inversión, ha anunciado la incorporación de acciones de la Bolsa de Valores de Abu Dabi (ADX) a su plataforma.