简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Cepsa ha obtenido la licencia para operar como comercializadora de electricidad en Portugal y pretende llegar a sus estaciones de servicio en Portugal.
Cepsa ha obtenido la licencia para operar como comercializadora de electricidad en Portugal que pretende que llegue a las estaciones de servicio del grupo en el mercado luso.
A principios del año pasado se lanzó a la comercialización de luz y gas para el mercado residencial en España con la comercializadora Cepsa Hogar.
Este podría ser un paso en el futuro el mercado luso tras iniciar su actividad de comercialización de electricidad.
Cepsa ha dado un paso más en su plan de expansión y crecimiento en nuevos negocios con la obtención de la licencia para operar como comercializadora de electricidad en Portugal.
En un principio, las operaciones del grupo en este sector en el país luso comenzaron con el suministro de electricidad a sus oficinas en Lisboa y se han extendido a la planta de Matosinhos (Oporto), informó la compañía.
No obstante, Cepsa pretende que a lo largo de este año este suministro llegue también a las estaciones de servicio del grupo en Portugal, lo que permitirá cumplir con el compromiso de proporcionar energía 100% renovable en los puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos que instalará en las gasolineras del país, dentro de su alianza con Ionity.
Leer más: Cepsa gana un 15% menos por los márgenes del refino el año en que canceló su salida a bolsa
En España, la compañía propiedad 100% del fondo soberano de Abu Dabi Mudabala Investment Company ya cuenta con 15 años de experiencia en el suministro de electricidad a industrias y pymes,con una cartera de más de 1.000 empresas.
Comercialización de electricidad en el mercado residencial en España
Asimismo, a principios del año pasado se lanzó a la comercialización de luz y gas para el mercado residencial con la comercializadora Cepsa Hogar , que podría ser un paso en el futuro el mercado luso tras iniciar su actividad de comercialización de electricidad.
En generación eléctrica,Cepsa cuenta con sus plantas de cogeneración y un ciclo combinado, con los que abastece a sus centros de producción. Además, la petrolera está desarrollando en Jerez de la Frontera (Cádiz) su primer parque eólico, que está previsto que entre en breve en funcionamiento.
Leer más: Por qué Repsol y Cepsa se han volcado en el negocio de comercialización de electricidad
Desarrollo entre 500 y 600 MW de renovables en España y Portugal
Asimismo, el grupo prevé el desarrollo de unacapacidad de entre 500 y 600 megavatios (MW) renovables, fundamentalmente eólica y solar fotovoltaica, en España y Portugal en los próximos cinco años.
El pasado mes de enero, Cepsa amplió su alianza con Masdar para dar este impulso al desarrollo de proyectos de energías renovables en la Península Ibérica.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.