简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El expresidente de BBVA ha declarado en el juicio que investiga la salida a Bolsa de Bankia y asegura que intentó frenar la operación negándose a participar.
El expresidente de BBVA pensó que podía frenar la salida a Bolsa de Bankia negándose a participar en la operación.
González lo ha explicado así en su declaración en el juicio que investiga la operación.
El directivo ha asegurado que no cree que “hubiera dolo” y que la decisión fue en contra de las presiones que recibía.
El expresidente de BBVA, Francisco González, ha asegurado que pensó que podía parar la salida a Bolsa de Bankia al negarse de forma “implacable” a participar en la operación, yendo así “en contra del poder político y de instituciones muy relevantes”.
Así lo ha señalado González, ahora cuestionado por su relación con el excomisario encarcelado José Manuel Villarejo, durante su declaración en calidad de testigo en el juicio que investiga la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011 que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid).
“Pensábamos que BBVA era muy relevante y el no estar en la operación podía influir para que todo se parara, pero al final no nos hicieron caso”, ha indicado ante la sección cuarta de la sala de lo penal.
Leer más: Torres considera que el caso Villarejo no afecta al negocio de BBVA y agradece a González su renuncia como presidente de honor
Según ha afirmado, el que no hubiera una orden de un inversor extranjero y el hecho de que la valoración que hicieron los técnicos de BBVA fuera tan baja, constataba que se iba a producir un desastre“. ”Creíamos que no valía nada o poco, ha añadido.
En este sentido, González ha indicado que no cree que “hubiera dolo”, sino que se dieron un conjunto de circunstancias que provocaron tal situación. “No puedo decir que hubiera engaño, no creo que haya habido dolo, sino un conjunto de circunstancias propiciadas sobre todo por el poder político”, ha apostillado.
Asimismo, ha asegurado que negarse a participar en la salida a Bolsa de Bankia fue una decisión “muy complicada”, ya queiban en contra de las presiones y de los intereses del poder político, de instituciones “muy relevantes” y de todos los grupos económicos. “Todos participaron menos BBVA”, ha subrayado.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.