简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:
Margrethe Vestager respalda la idea de imponer un impuesto a las empresas digitales en Europa, incluso si no hay un consenso a escala mundial como exigen Estados Unidos o los países nórdicos.
La Unión Europea ya fracasó en su primer intento de imponer una tasa digital a escala comunitaria, debido a la oposición de Suecia, Finlandia, Irlanda y Dinamarca.
Mientras se resuelve el entuerto, España y Francia continúan con sus planes nacionales de establecer un canon a las grandes empresas del mundo tecnológico.
El camino hacia la tributación justa de las empresas digitales no tiene vuela atrás. Algo así ha venido a decirla comisaria de Competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager, quien ha defendido la imposición de la conocida como 'tasa Google' en el Viejo Continentey, lo que es más importante, ha declarado que se seguirá adelante con esta idea haya o no consenso global sobre el tema.
“Nos estamos convirtiendo en un mundo cada vez más digital y será un gran problema si no encontramos una manera de gestionar los impuestos”, dijo Vestager a la radio France Inter. Lo mejor es una solución global. Pero si queremos obtener resultados en un período de tiempo razonable, Europa debe tomar la iniciativa.
Como ya explicó Business Insider tanto los países europeos como Estados Unidos (principal afectada por este canon) coinciden en la necesidad de una reforma fiscal a escala internacional que sea liderada por la OCDE,y no promovida de forma individual por cada nación.
Recordemos quela propia UE ya trató de gestar un impuesto común para los 27 (descontando ya Reino Unido), pero que el acuerdo fue imposible por la extrema polarización de los bloques.Por un lado, España, Italia y Francia, firmes defensores de imponer una tasa que compense las maniobras fiscales de las multinacionales norteamericanas para evadir impuestos. Por el otro, naciones como Suecia, Finlandia, Irlanda y Dinamarca que creían que esta medida podría afectar a su competitividad.
Mientras tanto, tanto nuestro país como los vecinos galos están avanzando en sus propias tasas a las empresas de servicios digitales, aunque sea a escala nacional y con ciertas diferencias entre ambas, tal y como analiza este otro artículo.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.