简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El Colegio de Registradores asegura que las hipotecas tienden a ser cada vez más largas y sitúa la media en 23 años y 7 meses, aunque varía según la comunidad.
El Colegio de Registradores asegura que las hipotecas tienden a ser cada vez más largas y sitúa la media nacional en 23 años y 7 meses.
Hay diferencias entre las distintas comunidades, que llegan a superar los 5 años entre la autonomía en la que se piden las hipotecas más largas y la que presenta las más breves.
Los registradores señalan que el alza de los plazos es una de las vías para mantener la accesibilidad de la vivienda ante el aumento de los precios.
En 2018, un 27,6% de los hogares españoles están pagando todavía su hipoteca. Así lo revela la última Encuesta Continua de Hogares publicada por el Instituto Nacional de Estadística, en la que se revela que casi la mitad de hogares ya han terminado de pagar el crédito para la compra de su casa.
De este modo, algo más de 1 de cada 4 familias españolas todavía no ha terminado de pagar su hipotecay el tiempo que les falte para abonar el total del crédito tiene que ver con la comunidad en la que vivan.
Esta es una de las conclusiones de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores, en la que revela que la media nacional de duración de una hipoteca son 23 años y 7 meses, es decir, 3 meses más de plazo que en 2017.
Leer más: Qué es mejor para amortizar dinero de una hipoteca: reducir la cuota de la hipoteca o el plazo
Sin embargo, la mayoría de comunidades se desvían de este promedio, tanto por arriba como por abajo. De hecho, la diferencia entre la autonomía en la que se tarda más tiempo en terminar de pagar un crédito hipotecario y la que menos tiempo requiere es de 5 años y medio.
Desde el Colegio de Registradores señalan que este aumento de los plazos de contratación de una hipoteca responde a “un incremento del precio de la vivienda y, en consecuencia, del endeudamiento hipotecario”. Además, consideran que el aumento de la duración de las hipotecas “se configura como una de las vías de mantenimiento de adecuados niveles de accesibilidad”.
Estas son las comunidades en las que más se tarda, de media, en pagar una hipoteca, ordenadas de menor a mayor plazo e incluyendo el precio medio de una hipoteca en esa autonomía, tanto en total como por metro cuadrado.
#17– Canarias: 20 años y 3 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.111 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 91.511 euros
#16– La Rioja: 21 años y 4 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 845 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 91.931 euros
(=) #14– Comunitat Valenciana: 22 años y 2 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 879 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 90.959 euros
Leer más: Este es el porcentaje del sueldo que se come la hipoteca en cada comunidad autónoma
(=) #14– Murcia: 22 años y 2 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 760 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 78.970 euros
#13– Baleares: 22 años y 5 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.658 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 173.937 euros
#12– Navarra: 22 años y 7 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.130 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 107.998 euros
#11– Aragón: 22 años y 8 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.011 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 96.601 euros
(=) #9– Asturias: 22 años y 11 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.025 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 93.583 euros
Leer más: 18 cosas que necesitas saber antes de elegir una hipoteca
(=) #9– Castilla y León: 22 años y 11 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 868 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 91.476 euros
#8– Galicia: 23 años
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.007 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 95.823 euros
#7– Cantabria: 23 años y 1 mes
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.125 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 103.593 euros
#6– Castilla-La Mancha: 23 años y 8 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 711 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 88.646 euros
#5– Cataluña: 23 años y 9 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.611 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 143.759 euros
Leer más: 5 formas de rebajar lo que pagas por la hipoteca este mismo año
#4– Extremadura: 23 años y 10 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 672 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 78.159 euros
#3– Andalucía: 24 años
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.013 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 103.826 euros
#2– País Vasco: 24 años y dos meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.711 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 140.973 euros
#1– Comunidad de Madrid: 25 años y 9 meses
Precio medio en 2018 de una hipoteca nueva por metro cuadrado: 1.870 euros
Importe medio en 2018 de una nueva hipoteca: 192.237 euros
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.