简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La Fiscalía Anticorrupción pide imputar al BBVA como persona jurídica por el caso Villarejo por presuntos delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción.
La Fiscalía Anticorrupción pedirá imputar a BBVA como persona jurídica en el caso Villarejo por presuntos delitos delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción, según han adelantado El País y El Mundo.
En este caso se investiga si el BBVA contrató a Villarejo para espiar a políticos y empresarios durante la maniobra empresarial realizada por Sacyr para tratar de lograr el control del banco cuando Francisco González era todavía presidente de la entidad.
El juez Manuel García-Castellón imputó a ocho directivos del BBVA por delitos de cohecho y revelación de secretos el 2 de julio.
La Fiscalía Anticorrupción pedirá imputar a BBVA como persona jurídica en el caso Villarejo por presuntos delitos delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción.
La Audiencia Nacional investiga al comisario de policía jubilado José Manuel Villarejo por presuntos delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción entre particulares. La Fiscalía ahora estaría cerca de pedir la imputación del banco como persona jurídica, según han adelantado El País y El Mundo.
En este caso se investiga si el BBVA contrató a Villarejo para espiar a políticos y empresarios durante la maniobra empresarial realizada por Sacyr para tratar de lograr el control del banco cuando Francisco González era todavía presidente de la entidad.
En el marco de esta investigación han sido citados como imputados varios altos directivos de BBVA. El juez Manuel García-Castellón imputó a ocho directivos del BBVA por delitos de cohecho y revelación de secretos el 2 de julio. Entre ellos estaban exdirectivos como Ángel Cano, ex consejero delegado de la entidad, o el exjefe de Seguridad, Julio Corrochano.
La petición de la fiscalía sería un nuevo paso en una investigación judicial alrededor de este caso. Tras la reforma del Código Penal de 2010 es posible imputar a personas jurídicas.
La normativa señala que puede existir “responsabilidad de la persona jurídica derivada del comportamiento ilícito de la persona física dentro de la estructura empresarial”. De esta manera, la regulación considera que una compañía puede cometer un delito cuando lo ha realizado alguno de sus directivo. No existen penas de prisión para las empresas, pero pueden ser penalizadas con multas dado que la firma podría haber obtenido un beneficio por estas acciones ilegales.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.