简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Lastrado por Inditex, el principal selectivo español cerró el miércoles en negativo, rompiendo con la tendencia positiva de las dos jornadas anteriores, pendiente de la evolución de la guerra comercial entre EEUU y China y de lo
MADRID (Reuters) - Lastrado por Inditex, el principal selectivo español cerró el miércoles en negativo, rompiendo con la tendencia positiva de las dos jornadas anteriores, pendiente de la evolución de la guerra comercial entre EEUU y China y de los estímulos económicos que anuncie el BCE el jueves.
Durante la jornada China anunció su primera serie de exenciones arancelarias para 16 tipos de productos estadounidenses, días antes de las futuras negociaciones con EEUU para reducir las tensiones en la guerra comercial.
Esta medida ha sido vista por algunos analistas como un gesto amistoso, pero no como una señal de que ambas partes estén preparando un acuerdo.
Mientras los inversores aguardan que el BCE desvele el jueves una batería de medidas de estímulo, algunos bancos europeos redoblaron su protesta contra un posible recorte de los tipos de interés, aludiendo a las implicaciones que tendrá en sus beneficios.
En este contexto, el Ibex-35 cerró con un descenso del 0,21%, hasta los 9.059,5 puntos, mientras el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzó 0,7%, a 1.530,79.
El farolillo rojo del Ibex fue para la multinacional textil, Inditex, que cedió un 3,8798% tras la publicación durante la jornada de los resultados del primer semestre, cuyos márgenes decepcionaron al mercado a pesar de unas fuertes ventas.
En el sector bancario hubo predominio de las caídas, un día después de que el abogado general del TJUE abriera la puerta a que los jueces consideren abusivas las hipotecas vinculadas al IRPH.
Santander perdió un 0,2688%, mientras BBVA se dejó un 0,4152%, Caixabank cedió un 0,1325%, Bankia perdió un 1,4522%, y Sabadell subió un 0,3284%.
Entre los grandes valores industriales, Telefónica se anotó un 0,0748%, Iberdrola se dejó un 0,0217%, y la petrolera Repsol perdió un 0,989% tras la caída del precio del crudo y pese a conocerse que podrá comenzar a producir petróleo en el yacimiento noruego de Yme en la primera mitad del próximo año.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.