简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar caía el martes por segunda sesión seguida, tras tocar un pico de 19 meses la semana pasada
El dólar caía el martes por segunda sesión seguida, tras tocar un pico de 19 meses la semana pasada, por datos económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos y comentarios de autoridades de la Reserva Federal en contra de alzas de tasas agresivas este año, lo que elevaba el apetito por el riesgo.
* El declive del dólar hacía que divisas sensibles al riesgo como el dólar australiano, el euro y la libra esterlina avanzaran.
* Tras perder casi un 5% en enero, las acciones mundiales comenzaron febrero algo más firmes, mientras que los mercados de divisas también cambiaban de rumbo.
* Varias autoridades de la Fed hablaron en favor de subir las tasas de interés en marzo, pero se mostraron cautas sobre lo que podría seguir e indicaron un deseo de mantener abiertas las opciones ante el incierto panorama inflacionario.
* “Lo de hoy es una continuación de ayer (lunes)”, dijo John Doyle, de Monex USA, Washington.
* “El dólar empezó a caer ayer tras lo que parece ser un esfuerzo coordinado de las autoridades de la Reserva Federal para reajustar las expectativas del mercado sobre las futuras alzas de tasas de interés. En esencia, creemos que sacaron de la mesa el aumento de 50 puntos básicos para el mes próximo”, agregó.
* El índice dólar perdía un 0,3%, a 96,3930 unidades, tras alcanzar la semana pasada un máximo de 19 meses. El euro subía un 0,1%, a 1,1246 dólares.
* El dólar también se depreciaba frente a su par japonés, a 114,635 yenes.
* El dólar australiano cayó con fuerza durante la noche, después de que el Banco de la Reserva de Australia rechazó las expectativas de subidas de las tasas de interés a corto plazo hasta que la inflación sea mayor. Por su parte, la libra esterlina ganaba un 0,5%, a 1,3508 dólares.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En el mundo del trading, la seguridad y transparencia de los brókers son fundamentales. Sin embargo, algunos inversores han reportado problemas con Meta Transaction, un supuesto bróker que ofrece servicios de inversión automática mediante inteligencia artificial. Uno de los principales problemas denunciados es la imposibilidad de retirar los fondos depositados. A continuación, analizamos los indicios que podrían apuntar a una posible estafa.
El dólar estadounidense ha experimentado movimientos significativos en los mercados internacionales, influenciado por recientes decisiones políticas y económicas. Estas fluctuaciones tienen repercusiones directas en las economías de América Latina, que deben adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales y financieras.
En el mundo de la inteligencia artificial (IA), la competencia es feroz, y cada nuevo avance redefine las reglas del juego. Una de las empresas que ha comenzado a desafiar a los gigantes de la industria es DeepSeek, una startup china que está revolucionando el sector con modelos de IA más accesibles, económicos y eficientes. La llegada de DeepSeek ha generado un gran impacto en la industria tecnológica, especialmente en la valoración de las empresas que dependen de la IA. Este artículo analiza cómo estas innovaciones podrían cambiar la industria y afectar a las acciones de varias compañías tecnológicas clave.
El grupo de corretaje Exness ha anunciado planes para desarrollar su propio conjunto de soluciones de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de automatizar funciones de atención al cliente.