简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los precios del cobre subieron el martes, después de que datos mostraron una robusta actividad manufacturera en Europa y Japón
Los precios del cobre subieron el martes, después de que datos mostraron una robusta actividad manufacturera en Europa y Japón, mientras que el dólar se debilitaba y volvía más económicos a los metales para los compradores fuera de Estados Unidos.
* El níquel también se apreció debido a que los menores inventarios en bodegas homologadas por bolsas llevaba a las primas del metal para entrega inmediata a su mayor nivel desde 2009.
* El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 2,2% a 9.719 dólares la tonelada a las 1700 GMT, cerca del máximo récord de 10.747,50 dólares que tocó en mayo.
* El níquel en la LME sumaba un 2% a 22.770 dólares la tonelada, luego de alcanzar los 24.435 dólares, su cota más alta desde el 20 de enero de 2011.
* Las señales de una demanda de cobre más débil de China, donde las primas de importación han caído, sugieren que los precios del cobre podrían caer, dijo Colin Hamilton, analista de BMO.
* Los inventarios de la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE) generalmente aumentan rápidamente alrededor del Año Nuevo chino, y con las existencias de la ShFE cerca de su nivel más bajo desde 2009, el mercado prestará mucha atención a su ritmo de crecimiento, dijo Hamilton.
* La actividad era reducida debido a que los mercados chinos están cerrados esta semana por las celebraciones del Año Nuevo chino.
* La actividad fabril se expandió en enero en la zona euro, Gran Bretaña, Japón y Rusia, según mostraron los sondeos del PMI. Sin embargo, los datos del domingo mostraron que la actividad de las fábricas chinas se desaceleró.
* El dólar se debilitaba desde el máximo de 19 meses que tocó la semana pasada frente a una cesta de monedas pares, después de que cuatro funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos expresaron cautela sobre cuántas alzas de tasas de interés seguirán a la primera esperada en marzo.
* Para los precios actualizados de los metales industriales:
- COBRE
- PLOMO
- ESTAÑO
- NÍQUEL
- ALUMINIO
- ZINC
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 26 de enero de 2025, el dólar estadounidense ha mostrado movimientos significativos en los mercados latinoamericanos, reflejando una combinación de factores políticos y económicos que influyen en las economías de la región.
El dólar estadounidense sigue siendo una de las monedas más influyentes en la economía global, y su comportamiento tiene implicaciones significativas para los mercados latinoamericanos. Al 19 de enero de 2025, la tasa representativa del mercado en Colombia se sitúa en $4,344.27 pesos por dólar, reflejando una estabilidad relativa en comparación con días recientes. Sin embargo, al observar el panorama anual, se evidencia un incremento del 10.26% en el valor del dólar frente al peso colombiano en los últimos doce meses.
Las opciones binarias son un instrumento financiero que permite a los traders especular sobre el comportamiento de activos en períodos cortos de tiempo, ofreciendo retornos fijos pero con altos riesgos. Aunque destacan por su simplicidad y accesibilidad, su naturaleza especulativa y la falta de regulación en algunas plataformas generan debates sobre su conveniencia, especialmente para principiantes. Descubre sus ventajas, desventajas y si realmente son una opción adecuada para tus objetivos de inversión.
Al 12 de enero de 2025, el dólar estadounidense mantiene una posición dominante en los mercados financieros globales, influyendo significativamente en las economías latinoamericanas. La relación de las monedas locales con el dólar refleja la salud económica de cada país y su integración en el comercio internacional.