简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El Banco de México (Banxico) muestra una clara preferencia por continuar flexibilizando su política monetaria, por lo que existe la probabilidad de que los recortes de tasas sean más profundos de lo que anticipa el mercado actualmente, según opinaron los economistas de Bank of America (NYSE:BAC).
En una nota de análisis, los estrategas de la institución financiera recogieron también las impresiones de los inversionistas sobre el futuro de la política monetaria en México. En el documento, Bank of America recordó que el consenso anticipaba que en junio, las autoridades monetarias mantendrían sin cambios las tasas de interés en un nivel de 11%, algo que fue confirmado en la reunión de política monetaria.
“Esta decisión fue coherente con nuestra visión de que Banxico probablemente seguirá recortando tasas en el futuro cercano, ya que el comunicado resaltó los riesgos a la baja para el crecimiento económico, minimizando el impacto de la inflación producto de la depreciación cambiaria”, mencionaron los economistas.
Los analistas de Bank of America y el consenso de los inversionistas esperan que en la reunión de agosto Banxico recorte las tasas de interés en 25 puntos base (pb), lo que las dejaría en un nivel de 10.75%. Esta previsión se sostiene a pesar de que ayer, el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, dijera en su cuenta de X que en México, al igual que en Estados Unidos, las autoridades necesitan datos inflacionarios más “benignos” antes de recortar las tasas.
Sin embargo, los economistas reconocen que existen múltiples eventos de riesgo que generan incertidumbre, como las discusiones sobre la reforma constitucional en septiembre, las elecciones en Estados Unidos y la presentación del presupuesto de México en noviembre, y las decisiones de la Reserva Federal en diciembre.
En un escenario más amplio, los economistas anticipan que el diferencial entre las tasas de Banxico y la Fed se reducirá en más de 100 puntos base para finales de 2025. Esto podrá impulsar el debilitamiento del peso mexicano que ya se ha depreciado alrededor de un 6.5% frente al dólar estadounidense desde que se realizaron las elecciones en México.
“A pesar de una venta masiva reciente, la mayoría de los inversionistas coinciden con nuestra opinión de que el peso mexicano sigue sobrevaluado en los niveles actuales y nuestra visión es que el peso aún no refleja una reducción significativa del diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos. Sin embargo, cualquier posición que apueste por la debilidad del peso debe ser muy táctica debido al costo negativo asociado”, mencionaron.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El par de divisas GBP/USD, que representa la relación entre la libra esterlina y el dólar estadounidense, es uno de los más negociados en el mercado Forex. Su comportamiento refleja una combinación de factores económicos, políticos y técnicos que influyen en su cotización diaria. A continuación, se presenta un análisis detallado del estado actual del GBP/USD, un pronóstico basado en las tendencias recientes y una discusión sobre los elementos fundamentales que los traders deben considerar al operar con este par.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre dos entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.
El gobierno ruso ha tomado una decisión estratégica al permitir que Argentina, México y otros cinco países "amistosos y neutrales" participen en su mercado de divisas y derivados financieros. Esta medida amplía la lista de naciones con acceso a este sector clave de la economía rusa, permitiendo transacciones directas en rublos y en monedas nacionales. Este cambio no solo representa una apertura económica para Rusia, sino que también ofrece nuevas oportunidades y desafíos para los países latinoamericanos involucrados.
Inspirándonos en la colisión multicultural del Carnaval brasileño, estamos creando un festín creativo para el mercado de divisas, que permitirá a los operadores globales dar rienda suelta a su inspiración comercial al ritmo de la samba, explorar oportunidades de mercado en la integración cultural y construir un “Carnaval de la Sabiduría” único en la industria de divisas.